Proyecto Educativo Institucional (PEI)
Palabras del rector
El PEI expresa la visión de una universidad que entiende la formación como un proceso integral y de calidad, orientado a la formación de profesionales de excelencia, capaces de enfrentar con responsabilidad ética y sentido crítico los desafíos de la sociedad contemporánea. En él se proyecta un sello institucional que promueve el pensamiento crítico, la inclusión, la sustentabilidad, la internacionalización y la alfabetización digital. Es también una hoja de ruta que orienta la innovación curricular, la investigación con sentido y el compromiso social, en diálogo permanente con el país y el mundo.
Santiago González Larraín
¿Qué es el PEI?
El actual Proyecto Educativo Institucional (PEI) busca proveer a los y las estudiantes de una experiencia formativa disciplinaria e interdisciplinaria que les habilite en la práctica inicial de una profesión. Además, les ponga en contacto con nuevos horizontes de desarrollo y crecimiento personal y profesional.
Junto a lo anterior, actualizar, optimizar y fortalecer la oferta educativa de la U. Central, haciendo de sus programas de estudios trayectorias formativas flexibles, integradas e integrales, con variadas experiencias de aprendizaje, cercanas a los ámbitos reales de los desempeños profesionales y en problemáticas complejas de nuestras sociedades para ser de abordadas de modo interdisciplinario.
Documentos oficiales
Estructura curricular
El PEI organiza la experiencia de aprendizaje en torno a cuatro ejes curriculares fundamentales que, de forma articulada, permiten a las y los estudiantes construir una trayectoria formativa integral, pertinente y actualizada a los desafíos del país y del mundo:
Formación profesional
Que desarrolla competencias específicas para el ejercicio de cada profesión y su aplicación en contextos reales.
Formación disciplinar
Que entrega fundamentos teóricos y metodológicos propios de cada área del conocimiento.
Formación común
Que corresponde a un área curricular común que comparten dos o más carreras de una escuela o facultad en el tramo o ciclo formativo inicial y/o intermedio.
Formación general
Que promueve una base común para todos los estudiantes a través de habilidades académicas, cursos sello, inglés, interdisciplina y Aprendizaje + Servicio (a+s).
Guías para la Transversalización del Sello Institucional
Guías para la Construcción de Programas de Asignatura y Syllabus
Guía para la Instalación del PEI en Planes de Estudio
Formularios
- FORMULARIO FICHA PRESENTACIÓN DE AJUSTES CURRICULARES PREGRADO DE CONTINUIDAD ADVANCE
- FORMULARIO 1 - JUSTIFICACION DISEÑO O REDISEÑO PREGRADO REGULAR
- FORMULARIO 2 - PERFIL DE EGRESO PREGRADO REGULAR
- FORMULARIO 3 - MATRIZ TRIBUTACIÓN PLAN ESTUDIO PREGRADO CONTINUIDAD
- FORMULARIO 3 - MATRIZ TRIBUTACIÓN PLAN ESTUDIO PREGRADO REGULAR
- FORMULARIO 4 - PROGRAMA DE ASIGNATURAS FED Y VESPERTINOS
- FORMULARIO 4 - PROGRAMA SYLLABUS PREGRADO REGULAR
- FORMULARIO 4 - PROGRAMA Y PAUTA DE REVISIÓN DE ASIGNATURA PREGRADO DE CONTINUIDAD
- FORMULARIO 5 - EVALUACION PARA ACTUALIZACIÓN PEI
- FORMULARIO 6 - SISTEMA DE EVALUACION DE COMPETENCIAS DEFINICIONES
- FORMULARIO 6 - SISTEMA DE EVALUACION DE COMPETENCIAS DISEÑO Y APLICACIÓN