Click acá para ir directamente al contenido

Jueves 11 de Septiembre de 2025

La Feucen organizó jornada dieciochera con música y juegos en la U. Central

La jornada combinó tradición, música y recreación, y marcó uno de los primeros hitos organizativos de la nueva Federación de Estudiantes 2025-2026.

La Federación de Estudiantes de la Universidad Central (Feucen) realizó el miércoles 10 de septiembre una celebración de Fiestas Patrias que reunió a estudiantes, docentes y autoridades en la explanada ubicada entre los edificios Vicente Kovacevic I y II. La actividad surgió como iniciativa de la nueva Feucen para generar espacios de encuentro y comunidad, después de varios años sin una organización estudiantil vigente. La jornada contempló bailes folclóricos, competencias de canto, carreras en saco y de tres pies, además de juegos como la sillita musical y una yincana. También participaron agrupaciones culturales, entre ellas la Academia Folclórica Gladys Lloncón, y se realizó un campeonato de cueca. Como parte del programa se presentó el freestyler Martín «Acertijo», invitado por la Unidad de Extensión Cultural de la Dirección de Comunicaciones Corporativas (DCC).

La presidenta de la Feucen, Katalina Alvarado Aguilar, estudiante de Ciencia Política, destacó que esta fue una de las primeras actividades impulsadas por la federación recién constituida. Explicó que la organización se apoyó en un trabajo colectivo y en el respaldo de distintas instancias universitarias, como la Dirección de Apoyo y Vida Estudiantil (DAVE) y la Unidad de Extensión Cultural de la DCC. Al respecto señaló: «Se hizo un cronograma y fuimos sumando apoyos, entre ellos la DAVE y la Dirección de Cultura, que nos trajo a “Acertijo”. Gastamos muchos recursos de la federación en esta actividad». En cuanto a la convocatoria, agregó que superó las expectativas: «Estamos muy felices de que haya venido tanta gente, porque al ser miércoles pensábamos que la asistencia sería menor».

La dirigenta subrayó que el objetivo principal es dar continuidad a la representación estudiantil y fortalecer los lazos de la comunidad universitaria: «Lo que más nos importa es crear comunidad, que a los estudiantes les guste venir a la universidad y que estas instancias se mantengan en el tiempo. No podemos quedar nuevamente siete años sin federación».

Por su parte, el vicepresidente Claudio Burgos Espinoza, estudiante de Enfermería, recalcó la importancia de generar espacios de distensión para el estudiantado: «La universidad no puede ser vista solo como un lugar para estudiar. También necesitamos conocernos, vernos las caras, porque no todos los días hacemos eso». Explicó que la invitación se extendió a profesores y direcciones de carrera con el fin de propiciar vínculos más cercanos: «Ellos también están estresados como nosotros, y estas instancias ayudan a encontrarnos de otra manera».

En relación con la historia reciente, el dirigente recordó que hacía siete años no existía federación y que estas celebraciones eran organizadas por el Consejo de Presidentes: «Hoy quisimos hacer algo más masivo, con grupos folclóricos y con toda la federación dividida por tareas. Contamos con el apoyo de emprendedores y de los centros de estudiantes, que son la voz de cada carrera».

Finalmente, el vicepresidente enfatizó que el trabajo con los centros de estudiantes resulta clave para consolidar la participación: «Queremos seguir recogiendo sus inquietudes, porque eso permite que esta comunidad se fortalezca».

La jornada cerró con música ambiental, el agradecimiento a quienes participaron en la feria y un llamado de la Feucen a mantener estas instancias como parte de la vida universitaria. Desde la federación señalaron que el propósito es proyectar una comunidad activa y participativa, que garantice la continuidad de la representación estudiantil en los próximos años.