Click acá para ir directamente al contenido

Lunes 12 de Mayo de 2025

Prufodis participó en jornadas sobre accesibilidad y tecnologías inclusivas en la Usach

Los Fondos Concursables de la DAVE permitieron el traslado de padres, estudiantes y docentes del Prufodis a este encuentro interinstitucional que reunió a especialistas, estudiantes y organizaciones sociales para reflexionar sobre accesibilidad, derechos y tecnologías al servicio del buen vivir.

Los días 30 de abril y 6 de mayo, integrantes del Programa Universitario de Formación Sociolaboral para Personas en Situación de Discapacidad Intelectual y del Desarrollo (Prufodis) participaron activamente en las jornadas «Accesibilidad y Tecnologías Inclusivas para el Buen Vivir», organizadas por la Escuela de Terapia Ocupacional y la Vicerrectoría de Vinculación con el Medio de la Universidad de Santiago de Chile (Usach). La participación fue posible gracias al apoyo de los Fondos Concursables de la Dirección de Apoyo y Vida Estudiantil (DAVE) de la Universidad Central de Chile (UCEN), que financiaron el traslado a la actividad.

El evento, desarrollado en el Auditorio A del edificio VIME Facimed, constituyó un espacio intersectorial de reflexión en torno a la accesibilidad y al desarrollo de tecnologías inclusivas como herramientas clave para transformar entornos y mejorar la calidad de vida de personas y comunidades. Exposiciones, paneles de discusión y talleres marcaron la pauta de dos jornadas que reunieron a especialistas, representantes del mundo académico y organizaciones sociales.

El Prufodis —integrado por estudiantes, apoderados y docentes— tuvo un rol protagónico en esta instancia, compartiendo su experiencia y visión desde la perspectiva de la educación inclusiva.

«En nombre de todo el Prufodis —padres, estudiantes y docentes— quisiera agradecer el apoyo recibido», expresó su directora, Carolina Becerra, quien subrayó la importancia del acompañamiento institucional para fomentar espacios de aprendizaje y vinculación social. La participación activa del programa permitió visibilizar el trabajo que se realiza día a día en favor de la inclusión.

Con un enfoque interseccional, las jornadas buscaron tender puentes entre el mundo académico y las realidades concretas de diversas comunidades, con el objetivo de coconstruir propuestas que promuevan entornos más accesibles, equitativos y justos. En ese marco, la presencia del Prufodis se destacó como un ejemplo concreto del impacto positivo que puede generar la articulación entre instituciones y programas dedicados a la inclusión.