Click acá para ir directamente al contenido

Programa Universitario de Formación Sociolaboral para Personas en Situación de Discapacidad Intelectual y del Desarrollo (Prufodis)

CARACTERÍSTICAS DEL PROGRAMA

El Programa Universitario de Formación Socio Laboral, dependiente de la Facultad de Educación y Ciencias Sociales y parte de la Escuela de Educación Diferencial, fue creado en el año 2006. En la actualidad tiene seis versiones de egresados, y actualmente cursa la séptima versión en Santiago. En el año 2017 en la sede Regional de Coquimbo se abre el Programa Laboral.

 

CALIDAD DOCENTE

El cuerpo académico está compuesto por docentes con estudios de postgrado como licenciados y magister y doctorado. También cuenta con un equipo conformado por: educadores diferenciales, terapeuta ocupacional, fonoaudiólogos y psicólogo; éste último a cargo de apoyar a las familias en la transición a la vida adulta de su hija o hijo. Todos, con una vasta trayectoria en educación especial de jóvenes y adultos en situación de discapacidad intelectual y del desarrollo.

 

FORMACIÓN

El programa está dirigido a mayores de 18 años. Su característica más relevante, es ser uno de los primeros modelos de educación inclusiva en un entorno universitario para estudiantes en situación de discapacidad intelectual y del desarrollo. Lo que lo convierte en un referente y en un modelo de formación para otras experiencias. Siendo su principal propósito la inclusión social y laboral desde el entorno de la Universidad Central de Chile.

 

OBJETIVO

El objetivo principal del programa es formar jóvenes competentes para adaptarse y desenvolverse posteriormente en diferentes contextos laborales del sector público o privado, mejorando su calidad de vida y posibilitando su promoción personal y laboral en la sociedad.

 

METODOLOGÍA

El proceso formativo comprende el desarrollo e implementación de competencias laborales básicas, genéricas y específicas, las cuales conforman el perfil de egreso de los estudiantes del programa. El programa abre espacios hacia la inclusión social de los estudiantes con un Plan Curricular que comprende tres grandes ámbitos: desarrollo personal, desarrollo laboral y desarrollo de habilidades académicas funcionales y de la comunicación, contemplando de manera transversal el apoyo y participación de la familia.

A través del Modelo de Empleo con Apoyo, los estudiantes se aproximan gradualmente al mundo del trabajo mediante prácticas de aprendizaje que se constituyen en un proceso destinado a identificar un sistema individualizado de apoyos.

 

PLAN FORMATIVO DE  PRÁCTICA DE APRENDIZAJE LABORAL

Nuestra metodología está basada en el empleo con apoyo que se desarrolla a través de fases de aproximación gradual al campo laboral. Este plan se organiza en niveles acordes a las características de cada estudiante buscando promover la inclusión laboral mediante el desarrollo de itinerarios personalizados, que contemplen acciones de formación, orientación, acompañamiento e intermediación socio-laboral en el mercado de trabajo. Se identifican diversas ayudas para acceder y mantener un empleo tales como un proceso de acompañamiento (tutorías) y apoyo continuo, que se ofrece en forma personalizada, desde el acercamiento hasta la permanencia del estudiante en un puesto de trabajo.


 APOYO A LAS FAMILIAS

El trabajo directo con las familias y los profesionales del programa permiten tratar algunos temas sobre los estilos relacionales como la sobreprotección, la transición a la vida adulta y el efecto que ha tenido en la vida familiar la integración de los jóvenes a la vida universitaria y al trabajo.

 

REQUISITOS DE INGRESO

 

-          Mayor de 18 años

-          Presentar una situación de discapacidad intelectual y del desarrollo

-          Interés por integrarse al mundo del trabajo

-          Contar con el apoyo familiar en la transición a la vida del trabajo

-          No presentar alteraciones y/o patológicas psiquiátricas

-          Participar en el proceso de evaluación inicial.

 

 PARTICIPACIÓN PROGRAMA PRUFODIS EN EXPOINCLUSIÓN ONLINE 2021

 

Informaciones:

Solange Barría, Coordinadora Académica (Santiago)

Correo electrónico: prufodis@ucentral.cl

Tel: 22582 6703-22582 6770

Paulina Olivares Cortés, Coordinadora Académica (Región de Coquimbo)

Correo electrónico: prufodislaserena@ucentral.cl 

Tel: (51 2) 479136

María Angélica Valladares Astudillo, Directora Carrera de Educación Diferencial (Santiago)

Zayda Olivares Olivares, Directora Carrera de Educación Diferencial (Región de Coquimbo)