Click acá para ir directamente al contenido

Miércoles 9 de Julio de 2025

DAVE capacitó a la comunidad centralina en contención emocional y gestión del riesgo

El psicólogo Claudio Barrales lideró una jornada para fortalecer competencias psicosociales ante emergencias, promoviendo autocuidado y resiliencia.

Para capacitar a la comunidad universitaria en el manejo emocional y psicosocial frente a situaciones de crisis, emergencias y desastres, la Dirección de Apoyo y Vida Estudiantil (DAVE) de la Universidad Central de Chile (UCEN) invitó al psicólogo Claudio Barrales Díaz, especialista en psicología de la emergencia. La iniciativa tuvo como objetivo promover el autocuidado, la resiliencia y la contención efectiva.

Durante la jornada, realizada el pasado miércoles 2 de julio en la torre A del edificio Gonzalo Hernández Uribe, el especialista abordó temáticas clave como las reacciones emocionales frente a eventos críticos, los trastornos mentales más frecuentes en contextos posdesastre y diversas estrategias de intervención psicosocial. Asimismo, se subrayó la importancia del autocuidado, el apoyo social y la preparación emocional como herramientas esenciales para enfrentar escenarios de alta tensión.

El profesional explicó que la psicología de la emergencia es una rama que estudia el comportamiento humano antes, durante y después de situaciones críticas, y que su enfoque no se limita a psicólogos, sino que lo puede realizar cualquier persona capacitada.

Entre los contenidos tratados, se incluyeron:

  • El síndrome general de adaptación (SGA) como respuesta fisiológica al estrés.
  • Técnicas de comunicación efectiva con personas afectadas por emergencias.
  • Factores protectores individuales, familiares y comunitarios.
  • Prácticas de autocuidado como yoga, meditación, deporte y expresión artística.

El balance de los/as asistentes

Entre los asistentes, el docente de Publicidad, Ricardo Sierralta, comentó que «ha sido muy didáctico, completo y ameno. Esto nos entrega herramientas efectivas para abordar distintas situaciones dentro y fuera del aula, y cuenta con el más completo apoyo de nuestra carrera».

Por su parte, Verónica Guerra, de Terapia Ocupacional, valoró el taller por sus estrategias claras para atender a personas en crisis y señaló que «Entregó estrategias muy claras de cómo abordar a las personas en crisis. Será muy nutritivo y enriquecedor trabajar con nuestros/as estudiantes».

Claudia Morales, jefa de Beneficios y Servicios Estudiantiles de la DAVE, destacó la relevancia de estas instancias para promover una cultura de prevención y contención emocional dentro de la universidad.

Con esta capacitación, la UCEN reafirma su compromiso con el bienestar integral de su comunidad universitaria, fomentando espacios de formación y prevención en salud mental y gestión del riesgo.