
Viernes 17 de Octubre de 2025
La jornada permitió fortalecer las competencias docentes para actuar frente a crisis emocionales, promoviendo la contención, el autocuidado y la derivación oportuna a redes de apoyo.
En el marco del Plan de Fortalecimiento de la Salud Mental y Emocional 2023-2025, la Dirección de Apoyo y Vida Estudiantil (DAVE) impartió la capacitación en Primeros Auxilios Psicológicos (PAP) dirigida al cuerpo docente de la carrera de Contador Auditor, perteneciente a la Facultad de Economía, Gobierno y Comunicaciones (Fegoc).
La jornada, realizada el 10 de octubre en el edificio Gonzalo Hernández Uribe (GHU), estuvo a cargo de las psicólogas Alejandra Zuleta y Stephanie Bogado, de la Unidad de Apoyo Psicológico y Emocional de la DAVE. Las especialistas entregaron herramientas prácticas para intervenir de manera inmediata ante situaciones críticas o de alto impacto emocional, además de orientar sobre la derivación oportuna hacia redes de apoyo institucionales y externas.
La capacitación abordó los fundamentos teóricos y prácticos de los Primeros Auxilios Psicológicos (PAP), incluyendo el protocolo A-B-C-D-E, que comprende acciones como la escucha activa, el reentrenamiento de la ventilación, la categorización de necesidades, la derivación y la psicoeducación. Asimismo, se revisaron las fases de una crisis —evento precipitante, respuesta desorganizada, estabilización y adaptación— y se desarrollaron ejercicios de simulación que facilitaron la aplicación de las técnicas en escenarios hipotéticos.
El taller también enfatizó la importancia del autocuidado del personal docente que interviene en emergencias, promoviendo prácticas de respiración consciente, pausas activas y contacto con redes de acompañamiento institucional y personal. En esa línea, se destacaron los servicios internos de la Universidad Central de Chile, como las salas de enfermería de la torre A del edificio GHU y el Centro Deportivo, junto con la Unidad de Apoyo Psicológico y Emocional de la DAVE.
«Este taller es clave para fortalecer el rol de nuestros docentes como agentes de contención emocional y guías de derivación oportuna, en un contexto que exige atención inmediata y sensibilidad frente a situaciones críticas», señaló Jorge Rojas, director de la carrera de Contador Auditor.
Con esta capacitación, la U. Central reafirma su compromiso con la promoción de la salud mental y el fortalecimiento de una comunidad universitaria empática, preparada y resiliente.