La Vicerrectoría Académica (VRA), por medio de la Dirección de Desarrollo Académico (DDA), abrió en mayo de 2025 el proceso de postulación al Fondo Concursable para el Fortalecimiento de la Innovación e Investigación en Docencia. Esta iniciativa tiene por finalidad respaldar propuestas que promuevan una docencia de calidad, en concordancia con los principios del Proyecto Educativo Institucional (PEI) y el Plan de Formación, Innovación e Investigación de la Docencia UCEN, impulsado por la Unidad de Desarrollo Docente (UDD).
El fondo contempló dos líneas de postulación:
- Fortalecimiento de la Innovación: dirigida a proyectos que desarrollen innovaciones metodológicas y evaluativas orientadas a transformar las prácticas docentes y mejorar los aprendizajes del estudiantado.
- Fortalecimiento de la Investigación: enfocada en proyectos que analicen la práctica académica, con el propósito de contribuir al mejoramiento del aprendizaje y generar nuevo conocimiento sobre docencia universitaria.
Durante el proceso 2025, la convocatoria recibió un total de 54 postulaciones provenientes de diversas facultades y sedes de la Universidad Central de Chile (UCEN). Tras la etapa de evaluación, fueron seleccionadas 15 iniciativas —ocho en la línea de fortalecimiento de la innovación y siete en la línea de fortalecimiento de la investigación—, las cuales se adjudicaron financiamiento por $14.640.000 para su desarrollo durante el segundo semestre del año.
Como parte del acompañamiento institucional a las y los responsables de los proyectos, el 24 de julio se llevó a cabo una reunión telemática convocada por la DDA. En este encuentro se abordaron los lineamientos generales para la ejecución de las iniciativas, los compromisos asociados al fondo y los mecanismos de seguimiento establecidos por la UDD.
A continuación, se detallan los proyectos seleccionados:
Línea Fortalecimiento de la Innovación
- Leonardo Silva Zérega: Implementación de entornos virtuales inmersivos para el aprendizaje inclusivo en Ingeniería de Minas (Santiago)
Facultad de Ingeniería y Arquitectura | Carrera: Ingeniería Civil en Minas
- Patricio Rojas Carrasco: ConectaSTEM (Coquimbo)
Facultad de Ingeniería y Arquitectura | Carrera: Ingeniería Civil en Computación e Informática
- Gonzalo Honores Vega: ICCI: Ideas Claras para la Comunicación en la Ingeniería (Coquimbo)
Facultad de Ingeniería y Arquitectura | Carrera: Ingeniería Civil en Computación e Informática
- Daniela Goretta Sandoval: Implementación simulación virtual inmersiva en neonatología (Coquimbo)
Facultad de Medicina y Ciencias de la Salud | Carrera: Obstetricia y Puericultura
- Gonzalo Honores Vega: CIoT - Consumer Internet of Things: desarrollo de sistemas IoT apoyados por impresión 3D (Coquimbo)
Facultad de Ingeniería y Arquitectura | Carrera: Ingeniería Civil en Computación e Informática
- Eric Tapia Escobar: Fortalecimiento de la enseñanza de salud pública en Terapia Ocupacional mediante gamificación (Santiago)
Facultad de Medicina y Ciencias de la Salud | Carrera: Terapia Ocupacional
- Cristina Iturriaga Gamboa: Digitalizando el trabajo autónomo (Santiago)
Facultad de Educación | Carrera: Pedagogía en Inglés
- Camilo Améstica Zavala: Laboratorio experimental de participación ciudadana (Coquimbo)
Facultad de Economía, Gobierno y Comunicaciones | Carrera: Sociología
Línea Fortalecimiento de la Investigación
- Marcela Ñunque González: Efectos diferenciales del uso guiado y libre de inteligencia artificial en la formación pedagógica de futuros kinesiólogos y kinesiólogas (Coquimbo)
Facultades de Medicina y Ciencias de la Salud e Ingeniería y Arquitectura | Carrera: Kinesiología
- Marcela Altamirano Soto: La retroalimentación como estrategia para mejorar los aprendizajes en investigación educativa (Coquimbo)
Facultad de Educación | Carrera: Pedagogía en Educación Diferencial
- Darinka Ramírez Hernández: Evaluación auténtica en el aprendizaje de las matemáticas en ingeniería: una vía hacia el desarrollo de competencias profesionales (Santiago)
Facultad de Ingeniería y Arquitectura | Todas las carreras de la Finarq
- Alan Sepúlveda Rodríguez: Profesionalización desde el algoritmo: brechas entre el uso de IA y la formación universitaria en Administración Pública (Coquimbo)
Facultad de Economía, Gobierno y Comunicaciones | Carrera: Administración Pública
- Alejandro Torres Flores: Levantamiento de información diagnóstica para la transformación de la asignatura Taller de Integración de Competencias Intermedias en base al modelo Scholarship of Teaching and Learning (SoTL) (Santiago)
Facultad de Ingeniería y Arquitectura | Carreras: Ingeniería Civil en Obras Civiles e Ingeniería en Construcción
- Alicia Infante Peñafiel: Integridad académica en enfermería: un análisis desde estudiantes y docentes de la Universidad Central (Santiago)
Facultad de Medicina y Ciencias de la Salud | Carrera: Enfermería
- José Infante Sazo: Consumo medial de noticias de los estudiantes de periodismo de la Universidad Central de Chile (Santiago)
Facultad de Economía, Gobierno y Comunicaciones | Carrera: Periodismo
La adjudicación de estos proyectos permitirá avanzar en la innovación e investigación en docencia, con impacto en el desarrollo académico del estudiantado y en el fortalecimiento de los procesos formativos en la UCEN.