
Lunes 11 de Abril de 2016
La convocatoria tiene por objetivo hacerse cargo de esta falencia e invita a investigadores de las ciencias sociales a dar cuenta del hecho de que la economía tiene una vida social, política y moral que no se puede reducir al análisis de beneficios, lógicas de incentivos o costos de transacción.
Los capítulos seleccionados conformarán el quinto libro de la colección “Gobierno y Asuntos Públicos” que edita esta unidad académica, el cual corresponderá al título “La constitución social, política y moral de la economía chilena”.
Sus coordinadores, Felipe González y Aldo Madariaga, informaron que este tema emerge a partir de acontecimientos como los casos de colusión y escándalos financieros, la des-mercantilización de la educación superior, el rechazo de los empresarios a cambios institucionales urgentes, el desgaste de las recetas de crecimiento y empleo, la invención de las farmacias populares, el extendido uso de paraísos fiscales –por mencionar algunos–, los cuales han desafiado nuestra manera de entender los fenómenos económicos y, de paso, han hecho evidente la pobreza de conceptos y miradas presentes en la conversación social.
Asimismo, destacaron que la convocatoria tiene por objetivo hacerse cargo de esta falencia e invita a investigadores de las ciencias sociales a dar cuenta del hecho de que la economía tiene una vida social, política y moral que no se puede reducir al análisis de beneficios, lógicas de incentivos o costos de transacción. Es por ello que estará abierta a la economía política, sociología económica y otras disciplinas que estudien la constitución social y política de la economía y se privilegiarán estudios de caso de ámbitos específicos en Chile.
Algunos temas posibles a incluir son:
El calendario de esta publicación será:
Para consultas o dudas respecto de la presente convocatoria favor enviar un correo electrónico a los coordinadores Felipe González y Aldo Madariaga a la dirección publicaciones_facipol@ucentral.cl, indicando en el asunto: Capítulos de libro “La constitución social, política y moral de la economía chilena”.