Click acá para ir directamente al contenido

Lunes 18 de Agosto de 2014

Decano se reunió con estudiantes de para informar detalles del semestre 2014-02 y la Acreditación Institucional

Para informar a todos los estamentos de la Facultad, el decano Marco Moreno ha sostenido reuniones de socialización sobre el Informe de Autoevaluación de la Universidad Central de Chile con todos los estamentos que integran esta unidad académica

Con el objetivo de involucrar a todos los estamentos de la Facultad en el quehacer de la próxima acreditación a la que se someterá la Universidad Central de Chile, lo que se concretará con la visita de pares evaluadores de la Comisión Nacional de Acreditación (CNA) programada ya para el 29 y 30 de septiembre y 1 de octubre próximos, el decano Marco Moreno se reunió con estudiantes de las carreras de Ciencia Política y Administración Pública el 18 de agosto. 

Antes de profundizar sobre los aspectos Informe de Autoevaluación, el decano presentó algunos aspectos relevantes relacionados con el quehacer de la facultad. Explicó, por ejemplo, que once estudiantes de ambas carretas realizaron sus respectivas prácticas profesionales en el periodo 2014-01 en instituciones como el Centro de Análisis e Investigación (CAIP), las municipalidades de Linares, Santiago y Quilicura, el Gobierno Regional de O'Higgins, la Fundación Jaime Guzmán, Sernac, la Dirección Regional Metropolitana, el Ministerio de Desarrollo Social e INAPI. De ellos, dos fueron contratados en la Municipalidad de Santiago y uno como asesor legislativo.

Asimismo, mencionó que los informes enviados por los empleadores arrojaron que el promedio de notas del periodo fue de 6,6 para los practicantes de Ciencia Política y 6,5 para los de Administración Pública, lo cual vuelve a demostrar la excelencia de la formación que se realiza en nuestra aulas y el profesionalismo de quienes egresan de la esta Facultad.

En cuanto a quienes se encuentran actualmente realizando la práctica, informó que son 35 estudiantes y se encuentran en instituciones como los ministerios Secretaría General de Gobierno, Secretaría General de la Presidencia, de Educación y de Obras Públicas, el Centro Democracia y Comunidad, la Municipalidad de Santiago, el Registro Civil, la Contraloría General de la República y el Instituto de Previsión Social.

También dio a conocer a los estudiantes de intercambio que este semestre se encuentran en la Facultad, quienes provienen de universidades europeas como Leiden (Holanda) -con la cual existe un convenio de intercambio mediante el cual estudiantes de la Facipol podrán también cursar un semestre de pregrado en dicha universidad, pero tienen como prerrequisito saber inglés, así como ellos hablan y leen en español-, Autónoma de Madrid y Granada (España), Uppsala (Suecia) y de la Universidad Militar de Bogotá (Colombia).

Posteriormente dio a conocer las principales cifras para nuestra casa estudios que se destacan en el Resumen Ejecutivo disponible en el sitio web, y en el cual se pueden conocer cifras que dan cuenta, por ejemplo, que a nivel de la UCEN hemos tenido un crecimiento sostenido en la cantidad de docentes con jornada (32,1% en 2013, frente a un 27,2% en 2009), tenemos un porcentaje de carreras acreditadas en 2014 de 58,1% frente a un 46,0% del total universidades (U. CRUCH: 55,5%, U. no CRUCH: 34,9%), el porcentaje de académicos con postgrado es muy superior al promedio de las universidades del país (60,7% en 2013, mientras el total de la Ues: 41,9%; U. CRUCH: 50,7%; U. no CRUCH: 36,2%), así como una empleabilidad promedio al 1er. año del orden de 81,5%.

La actividad se realizó en el Auditorio 1 de VK2 y asistieron además los directores de ambas escuelas, la secretaria de estudios y docentes jornada.