Click acá para ir directamente al contenido

Jueves 10 de Julio de 2025

Estudiantes de Ingeniería Civil en Minas lanzaron el primer «Student Chapter SME» de la UCEN

La iniciativa estudiantil, financiada por la DAVE, incluyó una conferencia técnica sobre litio, dictada por el ingeniero de Enami Santiago Oliva, que favoreció el intercambio de conocimientos entre estudiantes y académicos.

Con el propósito de enriquecer su formación profesional y promover el liderazgo estudiantil, la carrera de Ingeniería Civil en Minas de la Facultad de Ingeniería y Arquitectura (Finarq) presentó, el pasado miércoles 2 de julio, el primer Student Chapter de la Society for Mining, Metallurgy & Exploration (SME), organización internacional de referencia en minería, metalurgia y exploración. Esta nueva organización estudiantil fue oficializada gracias al respaldo de los fondos concursables de la Dirección de Apoyo a la Vida Estudiantil (DAVE) y representa un hito para la Universidad Central de Chile (UCEN), al consolidar un espacio destinado a actividades técnicas, vinculación con la industria y participación en redes globales que amplían la experiencia académica y potencian el perfil profesional de sus integrantes.

El capítulo, conformado inicialmente por cinco estudiantes —Valentina Romero, Trinidad Curiche, Johana Morales, Victoria Ulloa y Angélica Maripán—, tiene como objetivo fomentar el vínculo entre la academia y el mundo profesional en las áreas de minería, metalurgia y exploración. Para ello, organiza charlas técnicas, visitas a terreno, mentorías y facilita la participación en redes profesionales internacionales.

La jornada inaugural se desarrolló en el auditorio Carlos Blin, del edificio Vicente Kovacevic II, con la participación activa de estudiantes, docentes y autoridades académicas. Contó con la presencia del director de carrera, Francisco Rivas Saldaña, y los profesores Leonardo Silva Zérega, Yeimy Vivar Lobos y Carlos Carmona Acosta, quienes acompañan y asesoran el proyecto.

Como parte del programa, el ingeniero civil químico Santiago Oliva, especialista en nuevas tecnologías de extracción de litio en la Empresa Nacional de Minería (Enami), dictó la charla titulada «Desafíos y diseño en tecnologías de extracción de litio». Su presentación abordó los retos tecnológicos, ambientales y económicos que plantea este recurso estratégico para la transición energética global, destacando el rol fundamental de Chile en este ámbito.

Al cierre, se generó un espacio de conversación distendida que facilitó el intercambio de experiencias e inquietudes entre estudiantes, docentes y el expositor, fortaleciendo los vínculos entre la academia y el sector productivo.

El director de la carrera valoró el impacto de la actividad y señaló: «Actividades como esta reflejan el compromiso y la iniciativa de nuestros estudiantes por integrarse activamente al mundo profesional. La conformación del Student Chapter SME es un hito que potencia su formación, y contar con la participación de un profesional como Santiago Oliva de Enami nos permite conectar la teoría con los desafíos reales de la industria, en especial en un tema tan relevante como el litio. Estamos orgullosos del nivel de convocatoria y del interés demostrado por toda la comunidad estudiantil».

Los fondos concursables DAVE permitieron concretar esta iniciativa, respaldando su constitución como organización estudiantil y facilitando los recursos necesarios para iniciar sus primeras actividades. La vinculación con esta red global abrirá nuevas oportunidades de intercambio y aprendizaje, fortaleciendo la formación académica con experiencias prácticas de alto valor para el futuro laboral de sus integrantes.

Con esta iniciativa, la UCEN impulsa a sus futuros ingenieros e ingenieras civiles en minas a posicionarse como líderes innovadores, comprometidos con la minería sustentable y preparados para responder a los desafíos tecnológicos y ambientales de la industria a nivel global.

Quienes deseen formar parte de esta organización estudiantil o crear una similar, pueden escribir a sandy.sanmartin@ucentral.cl y contar con el apoyo institucional.