Click acá para ir directamente al contenido

Martes 24 de Junio de 2025

Pedagogía en Inglés realizó lanzamiento de clínicas pedagógicas con participación del SLEP de Barrancas

La iniciativa busca fortalecer la formación docente y avanzar en procesos reales de inclusión en las aulas escolares.

La carrera de Pedagogía en Inglés de la Universidad Central de Chile (UCEN) impulsó el lanzamiento de un programa de clínicas pedagógicas orientadas a docentes de la disciplina que se desempeñan en establecimientos educacionales de la Región Metropolitana. La actividad, que se realizó el 13 de mayo en el salón de eventos del edificio Vicente Kovacevic II de la casa de estudios, también incluyó la presentación del protocolo para situaciones de desregulación emocional y conductual en estudiantes autistas.

Durante esta instancia, se presentó el Protocolo para Situaciones de Desregulación Emocional y Conductual (PAEC), documento elaborado por el Servicio Local de Educación Pública (SLEP) de Barrancas en colaboración con el académico Juan José Lecaros, docente de la carrera de Pedagogía en Inglés. El protocolo responde a los lineamientos establecidos en la circular n.° 586 del Ministerio de Educación (Mineduc), que orienta a los establecimientos sobre la inclusión de estudiantes autistas en escuelas regulares.

Este trabajo colaborativo, desarrollado durante varios meses entre el docente y representantes del organismo estatal, tuvo como objetivo entregar una herramienta práctica para docentes del territorio, centrada en un enfoque de derechos y en la mejora de la calidad de vida de las y los estudiantes dentro del espectro autista.

El profesor Lecaros, quien realiza estudios doctorales sobre esta temática, afirmó: «Este es un esfuerzo conjunto por dar respuestas a las necesidades de las y los estudiantes autistas de todo el SLEP, a través de un protocolo que no se basa solo en una mirada clínica, sino también preventiva, de acogida a la familia y de abordaje ecológico que logre una real inclusión. Queremos que se entienda que los desafíos de la inclusión no son los diagnósticos o individualidades de nuestros escolares, sino lo que los adultos llamados a cuidarlos podemos hacer al respecto».

En la ceremonia participaron autoridades de la Facultad de Educación (FED), entre ellas el vicedecano Rodrigo Nanjari y la directora de Pedagogía en Inglés, Natalia Asenjo, además de académicos, directores de escuela y coordinadores del Programa de Integración Escolar (PIE) y de convivencia de los establecimientos del SLEP Barrancas. Durante la jornada, se explicó el enfoque del protocolo y se resolvieron dudas sobre su implementación en contextos escolares diversos.

La instancia marcó también el inicio formal del programa de clínicas pedagógicas, que se desarrollará durante el segundo semestre. «Con esto damos inicio a un espacio significativo de desarrollo profesional docente, que busca acompañar a las y los docentes de inglés en su labor diaria, desde un enfoque reflexivo, situado y colaborativo. No se trata solo de transmitir teoría, sino de analizar la práctica real, aprender de ella y transformarla. Esta propuesta se enmarca en nuestra convicción de que una educación justa y de calidad requiere docentes fortalecidos, comprometidos con su contexto y con una mirada crítica. Apostamos por una formación que contribuya a ampliar oportunidades, derribar barreras y construir comunidades educativas más inclusivas», concluyó la directora Asenjo.