Lunes 20 de Octubre de 2025
La jornada, organizada por el Centro de Estudiantes en el marco del Día del Profesor/a, promovió el autocuidado, la convivencia y la formación integral del futuro profesorado.
Una jornada de encuentro y bienestar reunió a docentes, estudiantes y equipo directivo de Pedagogía en Educación General Básica de la Universidad Central de Chile en el parque El Trapiche, en la localidad de Peñaflor. La experiencia combinó reflexión, convivencia y autocuidado en torno al rol docente, y fue organizada por el Centro de Estudiantes con financiamiento de los Fondos Concursables de la Dirección de Apoyo y Vida Estudiantil (DAVE), en el marco de la conmemoración del Día del Profesor/a, celebrado oficialmente el jueves 16 de octubre y conmemorado por la carrera el viernes 17.
El programa de la jornada, desarrollado entre las 9:00 y las 17:30 h, incluyó espacios de meditación, conversaciones abiertas y momentos de convivencia grupal, todos orientados al equilibrio emocional y a la conexión con la naturaleza. La instancia buscó generar un ambiente de confianza y colaboración que favoreciera la reflexión compartida sobre los desafíos actuales de la docencia.
La iniciativa surgió a partir de una propuesta del Centro de Estudiantes de Educación General Básica, desde donde se destacó la relevancia de propiciar encuentros fuera del aula. «Queríamos que este Día del Profesor/a tuviera un sentido más profundo, que nos permitiera no solo celebrar, sino también reflexionar sobre la salud mental y emocional que implica ser docente hoy en día», señalaron sus integrantes.
Durante la jornada se promovió el diálogo entre las trayectorias de las y los docentes y las experiencias de práctica profesional de los/as estudiantes, lo que permitió contrastar realidades, compartir aprendizajes y fortalecer la formación pedagógica. Este intercambio favoreció una comprensión más amplia de los desafíos que enfrenta la docencia contemporánea en el contexto educativo actual.
La actividad concluyó con la entrega de un presente simbólico a las y los participantes, como gesto de reconocimiento a la labor educativa y al compromiso de quienes integran la comunidad de Educación General Básica. La experiencia reafirmó el compromiso de la carrera con el bienestar integral y la formación humana del futuro profesorado, fortaleciendo una comunidad educativa que valora la colaboración, el cuidado y la reflexión compartida.