
Miércoles 3 de Septiembre de 2025
En el marco de la visita de académicos de la Universidad Kyung Hee, la Dra. Jay Hee-jeong Sohn realizó un workshop especializado para las y los estudiantes del Magíster en Estudios Coreanos.
El sábado 23 de agosto de 2025 se realizó el workshop: “Girls Saving the World: K-pop, Light Sticks, and Feminism in South Korea” a cargo de la Dra. Jay Hee-jeong Sohn, profesora e investigadora del Center for Cross Cultural Studies de la Universidad Kyung Hee, Corea del Sur. Se trató de un workshop exclusivo para las y los estudiantes del Magíster en Estudios Coreanos del Centro de Estudios Comparados de Corea (CECorea) de FEGOC, con el propósito de contar con actividades especializadas con profesores visitantes.
La actividad propuso un encuentro cercano con la Dra. Sohn, quien se especializa en crítica cultura feminista. De este modo, se propició un espacio de discusión abierta que permitió a estudiantes del magíster reflexionar sobre la relación entre el K-pop y los movimientos sociopolíticos en Corea del Sur, particularmente su vínculo con los movimientos feministas.
Durante el workshop, la Dra. Sohn planteó el encuentro entre cultura pop y política tras la declaración de la Ley marcial por parte del expresidente Yoon Suk-yeol. En ese contexto, mujeres vinculadas al mundo del K-pop decidieron movilizarse y transformar sus símbolos culturales en herramientas de resistencia. La académica sostiene que fans del K-pop se transformaron en guardianes de la democracia, empleando los lightsticks como emblemas luminosos de protesta.
Para la académica, este gesto de resignificación del lightstick, da cuenta del cambio de repertorios culturales a repertorios políticos, en el marco del feminismo en Corea del Sur. De tal manera que, a su juicio, el fandom no es solamente un espacio de consumo, sino que un espacio de solidaridad que da cuenta de una transformación de la resistencia política y feminista en Corea del Sur.
El workshop se enmarca en la visita realizada por académicos de la Universidad de Kyung Hee, la que continuó con el 19° Coloquio de Estudios Comparados Comparativos y la firma de un acuerdo de colaboración. Esta visita estrechó los lazos académicos entre ambas instituciones, fomentando el diálogo entre académicos y estudiantes. Esto es un claro ejemplo de los espacios que está abriendo el Magíster en Estudios Coreanos del CECorea para impulsar el acercamiento interdisciplinario a la península coreana desde Chile.