 
                Jueves 30 de Octubre de 2025
El curso “Más allá del K-Pop: historia, cultura y sociedad de Corea”, de modalidad online, es parte de la iniciativa del Centro por difundir los estudios coreanos en regiones y América Latina.
 
                    
                    
                      
                    
                    
                    Durante octubre, el Centro de Estudios Comparados de Corea (CECorea) de FEGOC comenzó a impartir un curso online gratuito, titulado “Más allá del K-Pop: historia, cultura y sociedad de Corea”. El curso es dictado en dos versiones: la primera dirigida a estudiantes de pregrado de la U.Central sede región de Coquimbo, mientras que la segunda es para público general de Latinoamérica.
Ambas versiones del curso están dirigidas por el Mg. Nicolás González Soto, quien es graduado del Magíster en Estudios Coreanos e investigador asociado de CECorea, ambos de la U.Central. El curso cuenta con sesiones asincrónicas impartidas por expertos coreanistas de Hispanoamérica, cuyas cátedras pertenecen al proyecto de CECorea: Estudios Coreanos a fondo en Línea. Este material audiovisual se combina con sesiones sincrónicas de discusión y reflexión crítica, dirigidas por el prof. González.

La versión del curso para estudiantes de pregrado se enmarca en el Programa de Corea región de Coquimbo, dirigido por la Subdirectora de CECorea, Dra. Jinok Choi. De este modo, el curso constituye un hito en la difusión de los estudios coreanos a nivel regional, ya que se trata de la primera iniciativa de este tipo fuera de Santiago. Los estudiantes provienen de variadas carreras como Psicología, Derecho, Astronomía y Terapia Ocupacional. En la primera sesión de orientación del curso, que se celebró de manera presencial, mostraron gran interés por descubrir la posibilidad de complementar sus formaciones con los estudios coreanos.
La segunda versión del curso cuenta con casi 100 inscritos de más de 12 países, como Argentina, México, Brasil, Perú, Venezuela, Bolivia, entre otros. Con perfiles variados —desde docentes, estudiantes de postgrado, trabajadores dependientes hasta cineastas—, para muchos estudiantes este curso es la primera oportunidad de profundizar en Corea, más allá de la popularidad de la ola coreana. Además, los estudiantes destacan cómo este curso es un primer paso para sus planes académicos y profesionales vinculados a Corea.
De este modo, al enseñar la trayectoria histórica de Corea, sus dinámicas sociales y fenómenos culturales contemporáneos, estos cursos son una oportunidad efectiva de vinculación con la comunidad, la cual tiene un interés profundo y diverso sobre Corea.
