
Martes 12 de Agosto de 2025
La Vicerrectoría Académica, a través de la Dirección de Gestión de la Docencia y la Unidad de Apoyo y Seguimiento Estudiantil, presentó a autoridades académicas la fase piloto del Sistema de Alerta Temprana, aprobada en la actualización del modelo institucional en 2025.
En el marco de las estrategias institucionales para fortalecer la progresión y la experiencia estudiantil, la Vicerrectoría Académica (VRA), mediante la Dirección de Gestión de la Docencia (DGD), actualizó durante 2024 el Modelo de Progresión Estudiantil. Esta iniciativa clave busca consolidar trayectorias formativas inclusivas, mejorar los niveles de permanencia y articular los recursos institucionales en beneficio del estudiantado.
El trabajo, desarrollado por la DGD y la Unidad de Apoyo y Seguimiento Estudiantil (UASE), renovó el modelo vigente desde 2017, incorporando dimensiones curriculares, resultados del proceso formativo, acompañamiento estudiantil y enseñanza-aprendizaje. También integró el Sistema de Alerta Temprana (SAT) y un sistema de monitoreo por ciclos formativos, con principios de inclusión, diversidad, calidad y mejora continua, alineados con el Proyecto Educativo Institucional (PEI) CREA UCEN.
La actualización fue aprobada en junio mediante la Resolución 4946/2025. Según lo establecido en este documento, en agosto comenzó la implementación piloto del SAT en las sedes de Santiago y Región de Coquimbo, con un despliegue progresivo por facultades y carreras, acompañado por la DGD y la UASE. Esta etapa contempla el uso de herramientas de soporte —como SharePoint y Planner— y acciones de socialización con equipos directivos y académicos.
El 31 de julio se presentó el proceso ante vicedecanos/as, directores/as de carrera, secretarios/as de estudios y autoridades académicas en el auditorio Carlos Blin del edificio Vicente Kovacevic II, ocasión en la que el vicerrector académico Emilio Oñate Vera destacó que «este hito marcó el inicio de una nueva etapa en nuestra gestión académica. La implementación del Modelo de Progresión Estudiantil no solo reflejó un esfuerzo institucional conjunto, sino también nuestro compromiso con trayectorias formativas más inclusivas y sostenibles, centradas en el bienestar y éxito de nuestro estudiantado».
Con esta fase piloto, la Universidad Central de Chile (UCEN) refuerza su compromiso con una educación de calidad y con la construcción de un entorno académico que favorezca el desarrollo integral de todas las personas que integran su comunidad educativa.