
Viernes 26 de Septiembre de 2025
La actividad entregó estrategias concretas para manejar la ansiedad y el estrés, mejorar la autogestión y fortalecer las redes de apoyo, contribuyendo al éxito académico y al bienestar estudiantil.
Con el objetivo de entregar herramientas prácticas para el éxito académico y el bienestar estudiantil, la Dirección de Apoyo y Vida Estudiantil (DAVE) de la Universidad Central de Chile realizó el 24 de septiembre el taller «Habilidades para la vida universitaria: Gestión de tiempo y emociones», dirigido a estudiantes de Psicología de la modalidad vespertina de la Facultad de Medicina y Ciencias de la Salud (Famedsa).
La actividad estuvo a cargo de los psicólogos Constanza Lazcano e Ignacio Noriega, y buscó brindar estrategias concretas para enfrentar los desafíos académicos y personales de la vida universitaria.
Durante la sesión, se destacó la gestión del tiempo, eje central del taller. Los sicólogos indicaron que planificar horarios, priorizar tareas y utilizar herramientas como calendarios y la Matriz de Eisenhower permite mejorar la autogestión y disminuir la procrastinación.
También se abordó la ansiedad y el estrés, describiendo las fases de alarma, resistencia y agotamiento, y entregando técnicas de relajación y respiración, como la respiración diafragmática, la relajación progresiva de Jacobson y la respiración triangular, para regular el sistema nervioso y promover la calma.
Asimismo, se destacó la importancia de las redes de apoyo, explicando cómo el acompañamiento de pares y docentes contribuye al bienestar estudiantil y al éxito académico.
Esta actividad forma parte del Plan de fortalecimiento de la salud mental y emocional 2023-2025, reafirmando el compromiso de la U. Central con la formación integral del estudiantado y promoviendo estrategias concretas de autocuidado, gestión emocional y éxito académico, herramientas clave para enfrentar los desafíos de la vida universitaria.