Click acá para ir directamente al contenido

Lunes 14 de Julio de 2025

Estudiantes de Ingeniería en Construcción desarrollaron habilidades para administrar su tiempo y gestionar emociones en taller impartido por la DAVE y la UASE

La iniciativa forma parte del acompañamiento integral que ofrece la Universidad Central de Chile para promover el éxito académico y emocional de su estudiantado.

En el marco del acompañamiento integral a estudiantes de primer año, la Universidad Central de Chile (UCEN), a través de la Dirección de Apoyo y Vida Estudiantil (DAVE), dependiente de la Vicerrectoría Académica (VRA), y de la Unidad de Apoyo y Seguimiento Estudiantil (UASE), adscrita a la Dirección de Gestión de la Docencia de la misma vicerrectoría, realizó el taller «Gestión del tiempo y de las emociones en el ámbito educativo». Esta actividad estuvo dirigida a estudiantes de la carrera de Ingeniería en Construcción de la Facultad de Ingeniería y Arquitectura (Finarq) y se desarrolló los días 8 y 10 de julio en el edificio Vicente Kovacevic I.

El taller fue impartido por Daniela Leiva, psicóloga de la DAVE, y Paula Durán, psicopedagoga de la UASE, quienes abordaron aspectos como la autorregulación académica, la planificación del tiempo, el manejo del estrés y la ansiedad, así como la importancia del descanso y del apoyo social. A través de dinámicas participativas, el estudiantado identificó sus principales dificultades y exploró estrategias para fortalecer su rendimiento académico y bienestar emocional.

Uno de los conceptos centrales fue la autorregulación del aprendizaje, entendida como la capacidad del estudiantado para establecer metas, monitorear su progreso y ajustar su conducta y emociones según sus objetivos. En ese contexto, se presentó la matriz de Eisenhower como herramienta para priorizar tareas y manejar la procrastinación.

Durante la jornada también participó el docente de la carrera de Ingeniería Civil en Obras Civiles, Cristián Narváez, quien compartió su experiencia en gestión del tiempo mediante el uso de agendas y planificadores. «Esta charla nos cae como anillo al dedo, porque muchos estudiantes tienen vida fuera de las aulas (...) Tengo mucha vida tanto dentro como fuera de la universidad», señaló.

En el plano emocional, se abordaron técnicas de respiración y relajación para enfrentar la ansiedad, así como orientaciones para reconocer cuándo es necesario solicitar apoyo. Se remarcó que el bienestar emocional constituye un componente esencial del proceso formativo y que existen diversas unidades dentro de la universidad destinadas a acompañar al estudiantado.

Martín Mella, estudiante de primer año de Ingeniería en Construcción, valoró este espacio: «Estos talleres siempre son buenos para conocer las redes de apoyo con las que cuenta la universidad, entre ellas, la DAVE». Por su parte, Martina Ugalde, también de primer año en la misma carrera, comentó: «Había técnicas y cosas que conocía y otras que no (...) Siento que me va a ayudar bastante para mi vida académica».

La actividad concluyó con una reflexión grupal en la que el estudiantado identificó los aprendizajes que planea aplicar durante el semestre.

Con acciones como esta, la UCEN reafirma su compromiso con una formación integral, que potencia no solo el desarrollo académico, sino también el bienestar personal y el compromiso social de su estudiantado, en consonancia con los valores y la misión institucional de aportar al progreso y la equidad en el país.