
Jueves 3 de Julio de 2025
La actividad, realizada en el marco del Plan de Salud Mental y Emocional, abordó temas como empatía, discriminación y resolución asertiva de conflictos.
En un ambiente reflexivo, estudiantes de primer año de la carrera de Ciencia Política de la Universidad Central de Chile participaron el 24 de junio en un taller orientado a promover un entorno de respeto, diálogo y bienestar colectivo. La actividad, organizada por la Dirección de Apoyo y Vida Estudiantil (DAVE) en el marco del Plan de Salud Mental y Emocional de la UCEN, fue facilitada por las psicólogas Alejandra Zuleta y Daniela Leiva, de la Unidad de Apoyo Psicológico y Emocional.
Durante el taller, las y los estudiantes exploraron temas como la empatía, la discriminación y la resolución asertiva de conflictos. Reflexionaron sobre la importancia de practicar valores como el respeto y la empatía para contribuir a una sana convivencia, así como sobre la responsabilidad personal que implica reconocer y evitar conductas discriminatorias.
Las profesionales destacaron que, en el contexto universitario, resulta fundamental identificar qué aspectos dependen de cada persona para gestionar de manera adecuada los vínculos y desacuerdos que puedan surgir en la vida académica y social.
Además, se abordaron las consecuencias y dimensiones del bullying, junto con estrategias para enfrentar estas problemáticas, poniendo especial énfasis en el acompañamiento a quienes se ven afectados por este tipo de situaciones.
Uno de los ejes centrales fue la resolución de conflictos, donde se discutieron herramientas para abordar las diferencias desde la comunicación asertiva y el entendimiento mutuo.
La jornada concluyó con un llamado a reflexionar y cuestionar cualquier forma de violencia, estigmatización o discriminación, invitando a toda la comunidad estudiantil a involucrarse activamente en la construcción de una cultura universitaria respetuosa, inclusiva y segura para todos y todas.