
Jueves 28 de Agosto de 2025
La actividad, organizada por la Unidad de Apoyo Psicológico y Emocional de la DAVE, permitió a 59 estudiantes conocer y practicar técnicas de primeros auxilios psicológicos, fortaleciendo su capacidad de reacción frente a episodios de ansiedad, pánico o experiencias traumáticas.
Brindar contención emocional ante situaciones de crisis es una competencia clave para el bienestar personal y académico. Con este objetivo, la Dirección de Apoyo y Vida Estudiantil (DAVE) de la Universidad Central de Chile (UCEN) organizó un taller que permitió a 59 estudiantes adquirir herramientas prácticas para enfrentar episodios de ansiedad, pánico o experiencias traumáticas, promoviendo la empatía y la escucha activa.
El 27 de agosto, la Unidad de Apoyo Psicológico y Emocional de la DAVE realizó en el edificio Gonzalo Hernández Uribe el taller «Estrategias de primeros auxilios psicológicos (PAP)». La jornada fue dirigida por los psicólogos Constanze Ihl Herbach e Ignacio Noriega Aravena, quienes guiaron a los participantes a través de dinámicas y ejercicios prácticos orientados a la contención inmediata y al manejo de crisis emocionales.
Durante la actividad se abordaron los fundamentos del protocolo A-B-C-D-E de los PAP, que incluye la escucha activa, el reentrenamiento de la ventilación, la categorización de necesidades, la derivación a redes de apoyo y la psicoeducación. Los estudiantes aplicaron estos conceptos mediante simulaciones que recreaban situaciones de crisis realistas, lo que favoreció un aprendizaje experiencial profundo.
Para los participantes, el taller constituyó un espacio de formación significativo. Florencia Reyes, estudiante de Psicología, comentó: «Me pareció muy enriquecedor, porque no solo nos entregaron herramientas teóricas, sino que también nos permitieron ponernos en el lugar de la otra persona y practicar la empatía en un contexto real». Por su parte, Esteban Loyola valoró la aplicabilidad de los contenidos: «Aprendí técnicas que puedo usar no solo en la universidad, sino también en mi vida diaria, incluso con amigos o familiares. Saber cómo reaccionar en una crisis puede marcar la diferencia».
Esta iniciativa forma parte del Plan de Fortalecimiento de la Salud Mental y Emocional de la UCEN, impulsado por la DAVE, cuyo propósito es ofrecer herramientas concretas para promover el bienestar integral de toda la comunidad universitaria.
Con acciones como esta, la institución reafirma su compromiso con la formación de estudiantes no solo competentes académicamente, sino también capaces de enfrentar desafíos emocionales con resiliencia y empatía, contribuyendo así a una comunidad educativa más segura, solidaria y preparada para los desafíos del presente y del futuro.