
Martes 7 de Octubre de 2025
La actividad, solicitada por el Centro de Estudiantes de Psicología, permitió reflexionar sobre bienestar estudiantil, respeto, empatía y la prevención del acoso estudiantil y la violencia de género, fortaleciendo la convivencia inclusiva en la U. Central.
La construcción de espacios universitarios inclusivos y respetuosos se convirtió en el eje del taller «Cómo lograr un ambiente universitario sano», realizado el 2 de octubre. La actividad, organizada por la Dirección de Apoyo y Vida Estudiantil (DAVE) y la Unidad de Género y Diversidad (UGD), fue solicitada por el Centro de Estudiantes de la carrera de Psicología de la Facultad de Medicina y Ciencias de la Salud (Famedsa) de la Universidad Central de Chile y contó con convocatoria abierta a toda la comunidad universitaria.
El encuentro fue liderado por las psicólogas Constanze Ihl (DAVE) y María Fernanda Viveros (UGD , quienes guiaron reflexiones en torno a la empatía, el respeto, la prevención del acoso estudiantil y la violencia de género. La actividad permitió a los/as participantes reconocer sus propias experiencias, reflexionar sobre la importancia del respeto y fortalecer habilidades sociales tanto para la vida personal como profesional.
«Creemos que estas actividades son claves para que los y las estudiantes podamos contar con más herramientas de autocuidado y para aprender a relacionarnos de manera más sana dentro de la universidad y en nuestra vida diaria», señaló Gianfranco Taha, representante del Centro de Estudiantes de Psicología.
Además de entregar conocimientos teóricos, el taller brindó un espacio de diálogo abierto y participativo, donde las y los estudiantes pudieron compartir experiencias, reforzar la convivencia sana y comprender cómo prevenir problemáticas que afectan el bienestar de la comunidad universitaria. La instancia buscó promover el autocuidado y consolidar un ambiente inclusivo y libre de discriminación.
Con iniciativas como esta, la U. Central reafirma su compromiso con la promoción de la salud mental y emocional, fortaleciendo los lazos de confianza y respeto al interior de su comunidad universitaria y reflejando los valores institucionales de bienestar, igualdad y convivencia responsable.