
Jueves 16 de Octubre de 2025
La instancia, dirigida por los psicólogos Ignacio Noriega y Constanze Ihl, de la Unidad de Apoyo Psicológico y Emocional de la DAVE, entregó herramientas prácticas para enfrentar situaciones de crisis en contextos académicos y sociales.
Aprender a acompañar, escuchar y contener a otros en momentos de crisis fue el eje del taller de Primeros Auxilios Psicológicos (PAP) impartido por la Dirección de Apoyo y Vida Estudiantil (DAVE), dependiente de la Vicerrectoría Académica de la Universidad Central de Chile. La instancia, realizada el 6 de octubre en el edificio Gonzalo Hernández Uribe, convocó al estudiantado de la carrera de Derecho de la jornada vespertina, en el marco del Plan de Salud Mental y Emocional 2023-2025.
La actividad fue conducida por los psicólogos Ignacio Noriega y Constanze Ihl, de la Unidad de Apoyo Psicológico y Emocional de la DAVE, quienes entregaron herramientas prácticas para enfrentar situaciones de crisis en contextos académicos y sociales. Durante la capacitación se abordaron los fundamentos teóricos, las fases de la crisis, los criterios de derivación y el protocolo A-B-C-D-E, que considera acciones como la escucha activa, el reentrenamiento de la respiración, la categorización de necesidades, la derivación y la psicoeducación; todo ello con el propósito de promover respuestas empáticas, seguras y efectivas ante eventos traumáticos o de alta tensión emocional.
Para el profesor y secretario de la Facultad de Derecho y Humanidades, Sebastián Kaufmann, esta iniciativa constituye un avance concreto en la promoción del bienestar estudiantil. «Actividades como esta son fundamentales para fortalecer la salud mental de nuestra comunidad universitaria. Entregar herramientas de contención y primeros auxilios psicológicos permite generar espacios más seguros, empáticos y preparados para acompañar a quienes lo necesiten», destacó.
Por su parte, Madeleine Rivera, estudiante de último año de Derecho, valoró positivamente la jornada. «Fue una experiencia muy enriquecedora. Aprendimos no solo técnicas concretas para manejar situaciones de crisis, sino también la importancia de escuchar sin juzgar y acompañar desde la empatía», expresó.
Los organizadores subrayaron que los PAP no reemplazan la atención profesional, sino que constituyen una primera respuesta de apoyo emocional que puede prevenir daños mayores y facilitar la búsqueda de ayuda especializada.
El taller se suma a una serie de acciones impulsadas por la Unidad de Apoyo Psicológico y Emocional, reafirmando el compromiso institucional de la U. Central con el cuidado integral, la prevención y el bienestar psicológico de su comunidad estudiantil. En esa línea, la DAVE proyecta continuar desarrollando instancias formativas que fortalezcan la cultura del autocuidado y la empatía, pilares esenciales para una vida universitaria más saludable, humana y consciente.