Click acá para ir directamente al contenido

Lunes 4 de Agosto de 2025

DAVE participó en Jornadas de Prevención del Suicidio organizadas por el Ministerio de Salud

La participación de DAVE en estas jornadas fortaleció las herramientas de intervención del equipo psicosocial, colaborando en la creación de protocolos para abordar el riesgo suicida entre los estudiantes.

Con el objetivo de fortalecer las herramientas de abordaje del equipo de salud mental de la Dirección de Apoyo y Vida Estudiantil (DAVE) en la prevención del suicidio, las psicólogas Constanze Ihl Herbach y Alejandra Zuleta han participado activamente en las Jornadas de la Mesa de Prevención del Suicidio, organizadas por el Ministerio de Salud (Minsal). Esta participación se enmarca dentro del Plan Nacional de Prevención del Suicidio, el cual promueve la colaboración entre instituciones de salud y educación para mejorar el manejo del riesgo suicida, ante el notable aumento de autolesiones, ideación suicida y riesgo suicida reportados en las diversas Unidades de Apoyo Psicológico de distintas instituciones.

Las jornadas, en las que DAVE ha participado desde 2024 y continuará haciéndolo en 2025, se realizan el primer viernes de cada mes, en el horario de 10:00 a 13:00 horas. Durante el presen año, se han llevado a cabo cinco jornadas de trabajo, las cuales han sido fundamentales para el intercambio de enfoques y estrategias de intervención en la prevención del riesgo suicida. Además de DAVE de la Universidad Central de Chile (UCEN), participan instituciones como la Universidad Diego Portales, Universidad de Las Américas, Universidad Mayor, Universidad Santo Tomás, Universidad Adolfo Ibáñez, Universidad Andrés Bello, fundación Todo Mejora, Fundación Summer, Metro, entre otras, todas contribuyendo a la creación de estrategias colaborativas.

Estos encuentros han permitido una retroalimentación valiosa que ha enriquecido los protocolos de acción, proporcionando nuevas perspectivas y generando mayor seguridad en los equipos psicosociales a la hora de intervenir en estos casos complejos. Además, la participación ha facilitado el acercamiento a los distintos centros de salud, tanto de atención primaria en los centros de salud familiar (cesfam) como en los de nivel secundario, como los centros comunitarios de salud mental familiar (cosam), permitiendo comprender mejor su funcionamiento e integrar esas prácticas en el contexto universitario.

Este esfuerzo no solo fortalece las estrategias de intervención, sino que también fomenta un trabajo colaborativo y de respaldo mutuo entre instituciones de salud y educación. La colaboración entre DAVE y los centros de salud es esencial para garantizar que el estudiantado de la UCEN reciba un apoyo continuo y especializado, desde la prevención primaria hasta la atención en crisis, lo que refuerza el compromiso de DAVE con el bienestar emocional de la comunidad universitaria.

Actividades destacadas en las jornadas de trabajo

Una de las actividades más destacadas fue realizada por la Fundación Summer, el viernes 11 de julio, cuando presentaron el programa Oasis, una capacitación centrada en los primeros auxilios psicológicos (PAP). El programa tiene como objetivo sensibilizar a las redes cercanas sobre la importancia de reconocer y sostener el sufrimiento emocional de las personas. Oasis se enfoca en capacitar a los individuos para reconocer el dolor emocional en su entorno, ofrecer apoyo sin juzgar y crear espacios seguros para quienes atraviesan dificultades emocionales. El enfoque principal es enseñar a escuchar y sostener el sufrimiento de otros, para ser una fuente de ayuda efectiva en momentos de crisis.

Asimismo, en la misma jornada, la Fundación Todo Mejora presentó estadísticas sobre el alto riesgo suicida que enfrentan las personas LGTBIQA+, resaltando la necesidad de intervenciones específicas y adaptadas a este grupo. Subrayaron la importancia del trabajo interinstitucional para garantizar que las intervenciones sean apropiadas y respetuosas, utilizando las herramientas más adecuadas para abordar esta problemática.

La participación de DAVE en estas jornadas reafirma su compromiso continuo con el bienestar emocional del estudiantado de la UCEN. Además de enriquecer las estrategias de intervención, estas actividades brindan instancias clave de formación, capacitación y autocuidado para los profesionales intervinientes. Este esfuerzo constante contribuye a la creación de un entorno más seguro y apoyado para los estudiantes, promoviendo su bienestar integral y asegurando que el equipo psicosocial de DAVE continúe ofreciendo un apoyo efectivo en situaciones de crisis.