
Miércoles 1 de Octubre de 2025
En una jornada de limpieza en el Cajón del Maipo, el estudiantado de la U. Central, junto a la DAVE y la comunidad local, dejó su huella positiva en el cerro El Melocotón bajo el lema «Sin dejar rastro».
Estudiantes del Colectivo Voluntariados de la Universidad Central de Chile, en colaboración con la Dirección de Apoyo y Vida Estudiantil (DAVE), realizaron una jornada de voluntariado en el cerro El Melocotón, dentro del Cajón del Maipo, en el marco de la iniciativa #EstudiantedelMes. La actividad se desarrolló el sábado 27 de septiembre, en alianza con la comunidad local y la empresa Wikugna, bajo el lema «Sin dejar rastro», con el objetivo de contribuir a la limpieza y cuidado del entorno.
La jornada reunió a 28 participantes y buscó fortalecer el compromiso social y la vinculación del estudiantado con el territorio. Durante la actividad, los estudiantes interactuaron con la comunidad local y conocieron iniciativas de desarrollo territorial sostenible impulsadas en la zona. Los representantes del colectivo, Camila Ramírez y Alejandro Muñoz, ambos de la carrera de Enfermería de la Facultad de Medicina y Ciencias de la Salud (Famedsa), destacaron la importancia de la colaboración entre la U. Central y las organizaciones locales.
El encuentro permitió consolidar el trabajo colaborativo con instituciones externas y abrir nuevos espacios para potenciar el rol de la U. Central en iniciativas comunitarias. En palabras de Sandy San Martín, encargada de Relaciones Estudiantiles de la DAVE: «La experiencia vivida en el Cajón del Maipo reafirma la importancia de que nuestro estudiantado estén en contacto con la comunidad y la naturaleza, aportando desde su formación profesional y al mismo tiempo aprendiendo del territorio y ayudando a su sostenibilidad».
Durante la actividad, se recogieron residuos como papel, vidrio, ropa, latas, desechos orgánicos y carbón, evidenciando la necesidad de promover la responsabilidad ambiental y el compromiso activo con el entorno. Esta acción no solo fortaleció al Colectivo Voluntariado de la U. Central, sino que también permitió estrechar lazos con organizaciones que impulsan la participación estudiantil en proyectos con impacto social y ambiental en la Región Metropolitana.
Estas iniciativas, desarrolladas fuera del aula y orientadas a la formación integral del estudiantado, promueven el compromiso con el medio ambiente y contribuyen al desarrollo sostenible. Cada huella que se evita dejar representa un paso más hacia un futuro responsable y sostenible.
La U. Central agradece a todas y todos quienes participaron y reafirma su compromiso con la acción comunitaria, la colaboración y la sostenibilidad ambiental, demostrando que la participación estudiantil puede generar cambios reales en la sociedad y en el entorno natural.