Diplomado en Infecciones Asociadas a la Atención de Salud - Universidad Central de Chile
Click acá para ir directamente al contenido

Diplomado en Infecciones Asociadas a la Atención de Salud

Facultad de Ciencias de la Salud Coquimbo
Escuela de Salud
Diplomado
Modalidad semipresencial

El Diplomado está orientado a capacitar a los profesionales en el manejo adecuado de infecciones asociadas a la atención de salud (IAAS), entregando los conocimientos y manejo del programa que inciden directamente en disminuir el riesgo de infecciones en los usuarios de los establecimientos asistenciales.

Objetivos general

Actualizar los conocimientos y adquirir herramientas que les permita a las(os) profesionales de salud brindar una atención segura y de calidad a las(os) usuarias(os) en relación a las IAAS. 

Objetivos específicos

  • Analizar los componentes del Programa Nacional de Control de Infecciones (PCI) y su aplicación.
  • Describir la importancia de la técnica correcta de cultivos para el control y prevención de las IAAS.
  • Describir las medidas básicas de control y prevención de infecciones en la atención de usuarios/as.
  • Analizar el Programa Nacional de Intervención y Capacitación en IAAS para la mejora continua de los servicios de salud.

¿A quién va dirigido?

El programa está dirigido a los profesionales del área de la salud: médicos/as, enfermeros/as, kinesiólogos/as, matrones/as y nutricionistas.

Perfil de egreso

Los/as egresados/as del Diplomado Infecciones Asociadas a la Atención de Salud contarán con conocimientos actualizados y herramientas necesarias en materia de prevención de infecciones asociadas a la atención de salud, con la finalidad de incorporarlas en su experiencia clínica y trabajo diario con los/as usuarios/as, para una atención segura y de calidad en los sistemas de salud en sus distintos niveles de complejidad en los ámbitos público o privado.

Sello diferenciador

El programa entrega las actualizaciones necesarias en materia de manejo y prevención de IAAS con la finalidad de incorporarlas en su experiencia clínica y trabajo diario con los/as usuarios/as de los sistemas de salud en sus distintos niveles.

Acerca del programa

Director/a y docentes

Directora:

  • Mariella Darby Gálvez. Enfermera egresada de la Universidad Santiago de Chile, con 23 años de ejercicio de la profesión, de ellos, 11 como docente, con experiencia en IAAS y Simulación, con Diplomado y Magíster en Docencia para la Educación Superior.

Docentes:

  • Daniela Paz Martínez Riquelme. Enfermera, magíster en Gerontología y la atención centrada en la persona, Universidad Internacional de Valencia (España). Diplomada en Manejo Integral de heridas, ostomías e incontinencia, Universidad de Chile. Diplomada de Paciente Crítico, Universidad San Sebastián. Diplomada de Geriatría y Gerontología, Universidad de Chile. Diplomada de IAAS, UCEN.
  • Verónica Collao Cruz Enfermera. Magíster en Educación con mención en Docencia Universitaria e Investigación, UCEN, magíster en Administración en Instituciones de Salud, Universidad Finis Terrae. Enfermera-matrona, Licenciada de la Pontificia Universidad Católica de Chile, Diplomada en Pedagogía Universitaria en Ciencias de la Salud de la Universidad Finis Terrae. Directora del Centro American Heart Association de la UCEN. Coordinadora de Educación Continua, Facultad de Medicina y Ciencias de la Salud, UCEN.
  • Claudia Vega Roja. Enfermera, licenciada de la Universidad Diego Portales Diplomada en Simulación en Docencia Clínica, Universidad de Chile. Más de 15 años de experiencia en docencia universitaria y en metodología de simulación clínica. Actualmente directora (I) Centro de Simulación Clínica, UCEN.

Descriptor de asignaturas

Módulo I. Programa Nacional y Vigilancia en Infecciones Asociadas a la Atención de Salud

Módulo II. Generalidades en microbiología en infecciones asociadas a la atención de salud

Módulo III. Medidas generales en prevención de infecciones asociadas a la atención de salud

Módulo IV. Precauciones estándar y específicas

Módulo V. Medidas de prevención de infecciones asociadas a procedimientos invasivos

Módulo VI. Medidas de prevención de infecciones no asociadas a procedimientos invasivos

Módulo VII. Medidas de bioseguridad en el personal

Cada módulo se estructura con una impartición: asincrónico online y una vez al mes 1 clase día viernes desde las 17:00 hasta las 20:00. Además 1 clase presencial en el módulo nº8.

Sede, fechas y horarios

Sede: Santiago
Modalidad: Semipresencial

Fecha de inicio: 26 de septiembre de 2025
Fecha de término: 16 de enero de 2026

Clases: Viernes desde las 17:00 hasta las 20:00 horas una vez al mes.

 

Requisitos de admisión

Interesados(as) deben enviar:

  • Copia legalizada de su certificado de licenciatura o título profesional.
  • Currículo actualizado.
  • Copia de cédula de identidad por ambos lados.

    Arancel

    $1.400.000

    Descuento de 35% a ex alumnos y egresados.