Lunes 20 de Octubre de 2025
La Universidad Central sede Región de Coquimbo se posiciona como un actor clave en la investigación nacional. Esto gracias a la participación de la Vicedecana de la Facultad de Derecho y Humanidades, Katherine Becerra Valdivia, como investigadora asociada del recién inaugurado Laboratorio de Estudios Sociojurídicos.
El lanzamiento oficial del Laboratorio tuvo lugar el pasado 2 de octubre en la Universidad de O’Higgins (UOH), marcando también el cierre del proyecto ANID FOVI desarrollado entre 2024 y 2025.
La presencia de la Vicedecana Katherine Becerra Valdivia en el Laboratorio refuerza el compromiso de la Universidad Central con el desarrollo de la investigación que vincula el conocimiento jurídico con las realidades sociales concretas de las regiones.
El encuentro, que reunió a aproximadamente 60 participantes entre académicos, investigadores y estudiantes de postgrado, tuvo como objetivo destacar la importancia de los estudios sociojurídicos para el desarrollo regional y consolidar este nuevo laboratorio como un centro de pensamiento líder.
La actividad contó con un alto nivel de colaboración internacional, incluyendo la participación de destacados expertos como la profesora Betina Lange (Universidad de Oxford) y el profesor Frederick Cram (Universidad de Cardiff), quienes compartieron alternativas de trabajo sociojurídico para la comprensión de la realidad.
La nueva instancia de investigación fue calificada por la vicedecana como un avance significativo:“La creación del Laboratorio de Estudios Sociojurídicos representa un paso fundamental para fortalecer la investigación colaborativa y situada en las regiones. Es una oportunidad para articular el conocimiento jurídico con las realidades sociales concretas y generar un diálogo internacional sobre los desafíos que enfrentan nuestros sistemas de justicia”, señalaron los coordinadores”.