Click acá para ir directamente al contenido

Vicedecana expone sobre investigación sociojurídica y pueblos indígenas en workshop internacional

La actividad, realizada en la Universidad de O'Higgins, contó con la participación de destacadas investigadoras de Oxford y Cardiff, y se centró en la reflexión crítica sobre la construcción de los objetos de estudio en el derecho.

La vicedecana de la Facultad de Derecho y Humanidades, Katherine Becerra, participó en el workshop "How is a Sociolegal Research Object Constructed?", realizado el pasado 9 de julio en la Universidad de O’Higgins, en Rancagua. La actividad, enmarcada en un proyecto FOVI sobre estudios sociojurídicos, congregó a especialistas del Reino Unido y Chile para debatir sobre la teoría, práctica y poder en la investigación legal.

KIatherine Becerra presentó la ponencia “Construction of the Socio-Legal Object in Indigenous Peoples: Tensions and Dilemmas”, donde planteó un análisis sobre las tensiones y dilemas éticos y metodológicos que surgen al investigar a las comunidades indígenas desde una perspectiva sociojurídica.

El workshop fue un espacio de reflexión crítica cuyo objetivo principal fue discutir cómo se construyen los objetos de investigación en el campo del derecho, incorporando debates sobre la posición del investigador y las relaciones de poder. Contó con la participación de las profesoras Linda Mulcahy de la Universidad de Oxford y Rachel Cahill-O’Callaghan de la Universidad de Cardiff, junto a un selecto grupo de 12 académicos, investigadores y estudiantes de postgrado.

"La construcción de un objeto de investigación no es un acto neutral: involucra decisiones teóricas, éticas y políticas que deben ser visibilizadas y discutidas colectivamente". Indico Becerra.