Con un exitoso balance, la Pontificia Universidad Católica de Valparaíso (PUCV) fue la sede del XLI Congreso Nacional ASFAE–ENEFA 2025, un encuentro clave que reunió a académicos, investigadores y profesionales bajo el lema “Emprendimientos para los desafíos en innovación y sostenibilidad en tiempos de incertidumbre.”
La U. Central sede Región de Coquimbo tuvo una participación relevante en este encuentro de la Asociación de Escuelas y Facultades de Administración (ASFAE). Destacó especialmente la presencia del Vicerrector Regional y Director del MBA en Gestión de Negocios, Jaime Alonso Barrientos, del Director de Aseguramiento de la Calidad, Yerko Cortés Soza (quien también es docente del MBA), y del Director de la carrera de Ingeniería Comercial, Juan Rojas, junto a la participación activa de académicas de Ingeniería Comercial en las sesiones de investigación.
La presencia de las autoridades universitarias de la sede en el congreso no solo reafirma el compromiso de la Universidad Central con la excelencia académica y la investigación colaborativa en el ámbito de la administración y los negocios, sino que también subraya la importancia de generar redes con el sector productivo y otras universidades.
“Esta instancia nos permite traer las mejores prácticas y líneas de investigación al MBA en Gestión de Negocios, enriqueciendo la docencia y asegurando que nuestros programas estén a la vanguardia de los desafíos del país, indicó el Director de Aseguramiento de la Calidad.
La ponencia inaugural del evento estuvo a cargo del gerente general de Copec, Arturo Natho, permitió un fructífero diálogo con otras instituciones y la actualización en líneas de investigación que alimentarán directamente la docencia y los planes de estudio, en particular, el Magíster en Gestión de Negocios.
Un encuentro foco en el desarrollo del país
El congreso se desarrolló a lo largo de tres días con una nutrida agenda que incluyó más de 130 papers de investigación, paneles temáticos y talleres, enfocados en contribuir al desarrollo económico, social y cultural del país, misión con la cual la Universidad Central se encuentra plenamente alineada.
La presidenta de ASFAE, María Teresa Blanco, destacó el aporte de cada universidad a la formación de un ecosistema sólido de conocimiento, un objetivo que el director Yerko Cortés impulsa activamente desde su rol en el aseguramiento de la calidad de la institución.