
Viernes 18 de Julio de 2025
Un importante foro sobre el desarrollo económico del país tuvo lugar en la Región de Coquimbo, encabezado por el Vicerrector Regional, Jaime Alonso, y el exministro René Cortázar. El evento, que contó con la participación de la Multigremial de la Región de Coquimbo, reafirmó el compromiso de los asistentes con la reflexión y el análisis de los desafíos económicos de Chile.
La jornada comenzó con la exposición de Carlos Ruiz, Director de la Corporación Paso de Agua Negra, quien detalló los beneficios del megaproyecto para el desarrollo regional. Posteriormente, el exministro René Cortázar impartió una clase magistral en la que abordó los principales desafíos económicos y políticos que enfrenta Chile.
Cortázar enfatizó la urgencia de recuperar un crecimiento económico sostenido, advirtiendo que mantener tasas de expansión cercanas al 2% sería "lapidario para la economía chilena". Según el exministro, esta situación afectaría directamente a las pymes, los trabajadores y la inversión.
En su análisis, Cortázar destacó la necesidad de cambios legislativos profundos en materia de seguridad y tributación, así como una visión política unitaria que favorezca la inversión. "Chile necesita volver a crecer a un 4 o 5% anual, lo que permitiría mejorar la recaudación, generar empleos, atraer capitales nacionales y extranjeros, y recuperar la confianza en el mercado”, sostuvo.
Entre los asistentes al foro, se destacó la presencia de Marcos Carrasco, presidente de la Multigremial, y una delegación de la Corporación para la Promoción del Paso Agua Negra (CORPAN), encabezada por su presidente Rodrigo Díaz, el Director de Relaciones Internacionales Carlos Ruiz Benítez, y la Concejala Marcela Damke, también miembro de la corporación.
Asimismo, participaron Arturo Castillo, presidente de la Asociación de Industriales de Coquimbo (AsoInco); Carlos Méndez, vicepresidente de la misma entidad; y Osciel Velásquez, presidente de la Asociación de Industriales Pesqueros (AIP) de la región.
La actividad estuvo encabezada por el Vicerrector Regional, Jaime Alonso y el invitado exministro René Cortázar, y contó con la participación de la Multigremial de la Región de Coquimbo, quienes en conjunto, reafirmaron su compromiso con generar espacios de reflexión y análisis sobre los desafíos del desarrollo económico del país.
Primero se dio lugar a la exposición de Carlos Ruiz, Director de la Coporación Paso de Agua Negra, quien presentó detalles del megaproyecto y sus beneficios en materia de desarrollo regional.
Luego fue el turno de la clase magistral. Durante su exposición, René Cortázar abordó los principales desafíos económicos y políticos que enfrenta Chile, enfatizando en la necesidad de recuperar un crecimiento sostenido. El exministro advirtió que mantener tasas de expansión cercanas al 2% sería "lapidario para la economía chilena", afectando directamente a las pymes, los trabajadores y la inversión.
Además, en su análisis, Cortázar señaló que el país requiere cambios legislativos profundos en materia de seguridad y tributación, además de una visión política unitaria que favorezca la inversión. “Chile necesita volver a crecer a un 4 o 5% anual, lo que permitiría mejorar la recaudación, generar empleos, atraer capitales nacionales y extranjeros, y recuperar la confianza en el mercado”, sostuvo.
Cabe señalar que, dentro de los asistentes destacó la presencia de Marcos Carrasco, presidente de la Multigremial, y una delegación de la Corporación para la Promoción del Paso Agua Negra (CORPAN), encabezada por su presidente Rodrigo Díaz, el Director de Relaciones Internacionales Carlos Ruiz Benítez y la Concejala Marcela Damke, también miembro de la corporación. Asimismo, participaron Arturo Castillo, presidente de la Asociación de Industriales de Coquimbo (AsoInco); Carlos Méndez, vicepresidente de la misma entidad; y Osciel Velásquez, presidente de la Asociación de Industriales Pesqueros (AIP) de la región.