Click acá para ir directamente al contenido

Universidad Central sede región de Coquimbo celebra cuarta versión de la Feria Científica y Tecnológica “CREA CIENCIA”

En dependencias de la Universidad Central sede Región de Coquimbo se concretó la cuarta edición de la Feria Científica y Tecnológica “CREA CIENCIA”. El evento, organizado por el Departamento de Formación Transversal en Salud de la Facultad de Medicina y Ciencias de la Salud junto con la Fundación Club Ciencias Chile, recibió a jóvenes investigadores de la región y de otras zonas del país.

En la ceremonia inaugural, el vicedecano de la Facultad de Medicina y Ciencias de la Salud, Marco Cofré, junto a la directora del Departamento de Formación Transversal, Natalia Rojas, dieron la bienvenida a las y los participantes de distintos establecimientos educacionales, quienes se congregaron para presentar una amplia variedad de proyectos en diversas áreas del conocimiento, que abarcaron desde la salud y el medio ambiente hasta la tecnología y el impacto social. Asimismo, la directora de la Fundación Club Ciencias Chile, Dra. María Angélica Riquelme, envió un saludo especial a las y los asistentes, destacando la relevancia de estas instancias para el desarrollo científico y formativo del país.

Mientras que en la etapa final de la jornada se realizó la ceremonia de premiación que comenzó con la entrega de diplomas de participación, un gesto para reconocer el esfuerzo de cada uno de los equipos expositores. Proyectos como "Potencia verde", que buscó transformar desechos vegetales en bebidas energéticas; "LIOVERA", una loción hidroregeneradora a base de olivo y aloe vera; y "Música y ansiedad", un estudio sobre el impacto de la música en la salud mental, fueron solo algunos de los trabajos que captaron la atención de las y los asistentes.

Estudiantes de distintos establecimientos educativos como el Colegio Amalia Errázuriz de Ovalle, el Colegio Cardenal José María Caro de Coquimbo, y la Escuela Básica Angelina Salas Olivares de Chañaral de la región de Atacama, entre otros, mostraron sus propuestas, demostrando la curiosidad y el potencial científico de las nuevas generaciones. Incluso estudiantes universitarios de la sede regional presentaron por primera vez investigaciones sobre temas de alta relevancia, como el acoso laboral y su impacto legal, y la relación entre el tabaquismo y los hábitos nutricionales.

Premios y un pase directo a la feria nacional

El momento más esperado fue la premiación, donde se reconoció a los proyectos más destacados en tres categorías: Enseñanza Básica, Enseñanza Media y Pregrado universitario. El Dr. Carlos Rosas, presidente del Comité Científico Revisor, dirigió unas palabras a los jóvenes, destacando la importancia de su labor.

Los ganadores del primer lugar en cada categoría obtuvieron un cupo directo para participar en la Feria ExpoCiencias Nacional 2025, que se llevará a cabo en la Universidad Central de Chile, sede Santiago, del 25 al 28 de noviembre. Este logro representa una oportunidad invaluable para que los estudiantes muestren sus investigaciones a nivel nacional.

La ceremonia culminó con un especial agradecimiento a los estudiantes monitores de la Facultad de Medicina y Ciencias de la Salud, cuyo apoyo fue fundamental para el éxito del evento. Los organizadores invitaron a todos los participantes a seguir explorando el mundo de la ciencia y la tecnología, con la mirada puesta en la próxima edición de "CREA CIENCIA 2026".