Click acá para ir directamente al contenido

Universidad Central se unió a la discusión sobre la escasez hídrica de la zona el ENVIS 2025

El equipo del InES I+D de la Universidad Central de Chile Región de Coquimbo, junto a los docentes: Hans Guerrero Bugueño, Bárbara Olivares Cortés y diversos representantes de diferentes sectores sociales y técnicos se reunieron en el Parque Ecológico Yerbas Buenas, en la comuna de La Higuera con el objetivo de generar un diálogo colaborativo con el objetivo de  encontrar soluciones efectivas y sostenibles frente a la escasez de agua.

El encuentro, ENVIS 2025, Organizado por las fundaciones Ballom Latam y 3Xi, ofreció espacios de reflexión mediante mesas de diálogo, donde se discutieron experiencias locales e internacionales sobre la gestión del agua, con la participación de expertos nacionales e internacionales. Esta iniciativa no solo buscó generar propuestas concretas para abordar los desafíos ambientales, sino también fomentar un ambiente de confianza y comprensión entre los participantes, superando divisiones sociales y promoviendo la colaboración.

Cristian Muñoz Maluenda, Coordinador del Proyecto InES I+D sede Región de Coquimbo, destacó la participación del equipo en las instancias de diálogo en las mesas de trabajo. “Para mí, colaborar en este proceso fue un desafío profundo. Los facilitadores necesitaban no solo tener conocimiento técnico, sino también una gran capacidad de empatía y habilidades para escuchar de manera efectiva. El conflicto hídrico requiere un enfoque multidimensional, y fue crucial que los facilitadores pudieran comprender todas las capas de este problema”, comentó Muñoz.

Por su parte, el docente Hans Guerrero Bugueño resaltó la importancia de generar confianza con los participantes en su rol como facilitador. “El mayor desafío fue establecer una relación de confianza que permitiera una conversación abierta y productiva. Este evento fortaleció mi compromiso con la búsqueda de soluciones colectivas para la crisis hídrica, y me reafirmó en la importancia de trabajar juntos para alcanzar soluciones sostenibles”, expresó Guerrero.

Como actividad de cierre, los participantes se unieron en una jornada de limpieza en las playas Caleta los Hornos y La Despensa, en la región de Coquimbo, un gesto simbólico del compromiso de la comunidad con la protección del medio ambiente y la conservación de los recursos naturales.

La participación de la Universidad Central de Chile en este evento refleja su firme compromiso con la innovación, la investigación aplicada, el territorio y con la construcción de soluciones colaborativas para enfrentar los grandes desafíos sociales y ambientales que afectan al país.