
Fabiola Díaz Calderón, Jefa de la Unidad de Género y Diversidad, Sede Santiago
Trabajadora Social con Mención en Mediación. Magíster en Educación con Mención en Gestión.
Especializada en estudios de género con formación en diplomados en Teoría de Género, Desarrollo y Políticas Públicas, Extensión en Género y Violencia, y Gestión Universitaria con Perspectiva de Género.
Con más de 15 años de experiencia en intervención psicosocial, educación y gestión de políticas públicas de género y diversidad sexo-genérica. Ha desarrollado programas centrados en la prevención de violencias de género y la promoción de los derechos de mujeres, niñeces y familias en contextos vulnerables. Su trayectoria incluye implementación de políticas de género y diversidad en la Facultad de Economía y Negocios de la Universidad de Chile, así como experiencia en atención directa a personas en situaciones de violencias de géneros. Cuenta con experiencia en la gestión de redes interdisciplinarias y en Coaching Ontológico, certificada por la International Coaching Federation (ICF).
Nicole Cerda Alquinta, Encargada de Intervención y Prevención, Sede Santiago
Psicóloga y Magíster en Psicología Clínica de la Universidad de Chile, cuenta con especialización en el trabajo con violencias de género, psicopatología, subjetivación y trauma. Se ha desempeñado en el ámbito público, privado y universitario en diferentes proyectos para abordaje de las distintas formas de violencia. También cuenta con experiencia docente en el área psicojurídica y clínica. Su labor en la Unidad de Género y Diversidad se centra en brindar orientación y atención psicológica atendiendo a las personas que requieran de atención en la Unidad de Género y Diversidad. Si requieres orientación puedes escribir al correo: atencionpsicologicaugd@ucentral.cl
Paula Peña Muñoz, Secretaría Técnica Unidad de Género, Sede Santiago
Abogada, Magíster en Derecho Penal y es especializada en Género y Derechos Humanos por la Universidad de Buenos Aires. La profesional se encargará de acoger y orientar a las personas de toda la comunidad universitaria, que denuncien, derivarlas al área psicosocial, hacer seguimiento del cumplimiento de sanciones, y llevar un registro detallado de las denuncias.
Asimismo, coordinará con comisiones y la Fiscalía de la Universidad Central para asegurar el cumplimiento del Reglamento de actuación ante todo tipo de Violencia de Género y discriminación de la Universidad, conforme a la Ley 21.369.
Si necesitas asesoría, en caso de denuncias por el reglamento, puedes hacerlo al mail: stecnicaugd@ucentral.cl
Jefa de la Unidad de Género y Diversidad:
Evelyn Caro Gallardo
Licenciada en Psicología Clínica con más de 10 años de experiencia, se especializa en la intervención psicosocial y el avance de la igualdad de género, la erradicación de la violencia y la discriminación hacia las mujeres. Es doctora (c) en Ciencias Políticas y Relaciones Internacionales de la Universidad de Belgrano Argentina, Magíster en Estudios de Género e Intervención Social de la Universidad Central de Chile, MBA en RRHH en la Universidad de Cádiz España, ha completado diversos diplomados, incluyendo Psicología de la Salud e Psicoinmunoendocrinología, Educación Emocional y Educación Superior. Actualmente, se desempeña como Jefa de la Unidad de Género y Diversidad en la Universidad Central de Chile, además de ser docente en Derechos Humanos desde una perspectiva de género y de Políticas de Educación Superior en la U Central. Ha participado en múltiples proyectos y voluntariados, destacándose por su compromiso en la promoción del desarrollo social y el fortalecimiento de políticas públicas.
Encargada de Atención y Prevención UGD:
Estefanía Araya
Psicóloga y Magíster en Estudios de Género e Intervención Social, especialista en psicoterapia sistémica breve y atención afirmativa para personas con orientaciones sexuales e identidades de género diversas. Posee amplia experiencia en rehabilitación de alcohol y otras drogas, coaching en salud y promoción de hábitos saludables. También es instructora certificada de Hatha Yoga Inbound. Actualmente, brinda atención psicológica especializada a comunidades LGBTQAI+ y personas que han vivido violencia de género. En la Unidad de Género y Diversidad realiza labores de orientación y atención psicológica para quienes lo requieran.