Con esta acción los integrantes del Programa de Desarrollo Social de la Vicerrectoría de Desarrollo mostraron que es posible minimizar el impacto ambiental.
Compartir ropa, accesorios, libros, CDs, bienes de uso cotidiano, dulces y mucho más. Se trata de la primera Gratiferia UCEN, un mercado dónde nadie se llena los bolsillos y nadie se va con las manos vacías. Cada uno trajo cosas buenas, lindas y útiles pero que ya no usa o no quería conservar y las ofreció a nuevas manos que las cuidarán y aprovecharán.
Con esta acción los integrantes del Programa de Desarrollo Social de la Vicerrectoría de Desarrollo mostraron que es posible minimizar el impacto
ambiental, reducir la demanda de nuevos productos y disminuir el volumen de la basura que generamos, relacionándonos desde la cooperación en lugar de la competencia.
Las Gratiferias son parte de un movimiento cultural socio político y económico por la paz y el bien común, cuyos objetivos son precisamente superar el materialismo; evitar que cosas que sirven terminen en la
basura; reducir la contaminación (al bajar la demanda de nuevos productos que requieren materia prima -es decir naturaleza- y procesos fabriles -es decir más contaminación); y promover la igualdad sin someterse a las reglas del mercado y fomentando la cooperación.
Fue una ocasión especial también para difundir las experiencias de los proyectos estudiantiles de la Incubadora de Proyectos Sociales y la invitación a presentar nuevas ideas al Programa de Desarrollo Social.
Mantente atento: pronto habrá una nueva GRATIFERIA!