Click acá para ir directamente al contenido

U.Central abre sus puertas al Programa Corea en la Región de Coquimbo

La Universidad Central sede Región de Coquimbo anunció la apertura de su Programa de Corea Región de Coquimbo. Este hito representa un paso significativo para la expansión de la enseñanza del idioma y la cultura coreana en Chile, reforzando el compromiso institucional con la internacionalización académica y el desarrollo territorial.

Con la creación del Programa de Corea Región de Coquimbo, en colaboración con la Dirección de Relaciones Internacionales, se promoverá la expansión de la trayectoria de estudios coreanos desarrollada en Santiago por más de 10 años. Esta iniciativa busca no solo ampliar la internacionalización de la U.CENTRAL, sino también fortalecer su compromiso con la equidad en oportunidades formativas de carácter global para estudiantes de la sede Región de Coquimbo.

El Programa de Corea Región de Coquimbo se construye sobre la experiencia y el apoyo del Instituto Rey Sejong Santiago, el Centro de Estudios Comparados de Corea y la sección Bibliotecaria “Window on Korea”. A partir de ahora, en nuestra sede se desarrollarán programas académicos de pregrado en lengua, cultura y sociedad coreana, se creará un espacio cultural y bibliotecario y también se ofrecerán actividades de vinculación con el medio que contribuyan activamente a la comunidad local.

La Directora del Programa, Dra. Jinok Choi, liderará esta iniciativa con el objetivo de consolidar la internacionalización de nuestra sede en la Región de Coquimbo y propiciar diálogos transregionales que descentralicen los estudios coreanos en nuestro país. De esta manera, se busca fortalecer la equivalencia entre las dos sedes, Santiago y R. Coquimbo, y aportar al crecimiento educativo e internacional de nuestra institución.

Desde la Vicerrectoría Regional es un orgullo poder impulsar este avance, recibir y gestionar las acciones de internacionalización, que son un claro reflejo de la visión institucional de una educación inclusiva y de calidad, que traspasa fronteras y abre nuevos horizontes para la comunidad centralina.