Baile Entretenido | Danza Árabe | |
Se define como un conjunto de pasos adquiridos de otros bailes tales como el tango, bals, rumba, mambo, cumbia, timba, merengue y bachata, cha cha cha, etc.Modelo adquirido de la sociedad japonesa como sistema de terapias que da resultados en el mejoramiento de la salud, salud familiar y productividad.
Mediante estas clases los alumnos podrán: ejercitarse, entretenerse, activar el cuerpo, lograr resistencia, equilibrio, tonificar, afirmar, quemar calorías, lograr disociación de partes alternadas del cuerpo y mejorar su postura. Martes a las 19:00 horas en la sala multiuso. |
Consiste en el aprendizaje y práctica de la danza árabe, como una forma de cuidado de la salud femenina, ya sea previniendo afecciones o fortaleciendo y enriqueciendo el bienestar físico y psíquico. Se desarrollan las clases dos veces por semana con una hora de duración. Jueves a las 19:00 hrs., en la sala multiuso. |
|
Yoga | ||
Entregar al practicante las herramientas para que desarrolle de manera consciente el cuerpo físico, la mente, inteligencia y espíritu favoreciendo el desarrollo humano en armonía con el entorno. Las posturas que se ejercitan dotarán al practicante de mayor flexibilidad, resistencia, control mental, disminución del dolor físico, armonización de todos los sistemas orgánicos. |
||
Biodanza | ||
Taller práctico y vivencial, que utiliza la música, el movimiento y el encuentro interpersonal para estimular el desarrollo de los potenciales humanos en personas y grupos. Desarrollando 5 áreas como la Vitalidad, Afectividad, Creatividad, Placer y Trascendencia.Como su nombre lo dice DANZA DE LA VIDA, tiene como eje central la vida, basándose fundamentalmente en la afectividad, incentivando experiencias integradoras que nos permitan entrar en contacto con nuestra identidad, nuestra integración como ser humano, con sus semejantes y su entorno. Asimismo, se utilizan situaciones de encuentro grupal, ejercicios lúdicos, de relajación y conexión, organizados con el fin de disolver el estrés, elevar el nivel de salud, basado en el bienestar y autocuidado, el mejoramiento de la comunicación, y la estimulación de la libertad creativa y expresiva. Dentro del paradigma Biocéntrico, el trabajo con nuestro cuerpo a través de la música y el movimiento resulta fundamental. Con el objetivo que cada persona vaya haciéndose cada vez más responsable de sí mismo y de su crecimiento personal, creando nuevas motivaciones para desarrollarse por medio de un estilo de vida basado en la salud , el bienestar y autocuidado. Este taller es impartido por la facilitadora de Biodanza Marcela Muñoz Pinto, Educadora de Párvulos, Psicopedagoga, Profesora de Biodanza. Miércoles de 12:00 a 13:30 hrs., en la sala multiuso. |
||
Fondos Concursables | Trabajos voluntarios de invierno y verano | |
DAVE entregará apoyo a iniciativas estudiantiles que contribuyan al mejoramiento de la calidad de vida, crecimiento humano y sana convivencia, campeonatos deportivos, ferias tecnológicas, entre otras. | La Unidad de Trabajos Voluntarios, tiene como misión establecer una real ayuda a personas de escasos recursos, fortalecer los vínculos con este sector rural y otorgar a futuros profesionales, orientaciones de carácter solidario. Para ello realizaremos un trabajo de ayuda social que abarcará aspectos de construcción, colonias para jóvenes y niños, talleres para adultos, entre otras actividades. | |
Talleres Deportivos | Fútbol Varones | |
El objetivo de los talleres Deportivos Selectivos-Recreativos es incentivar y aumentar el interés por la práctica deportiva y el uso del tiempo libre, de carácter sistemático con actividades conducentes a la mejora de la calidad de vida en los aspectos biosicosocial, también potenciar deportistas destacados que representen al a Universidad Central de Chile en competencias Local, Regional y Nacional, siendo rasgos característicos de la metodología de los talleres, por otra parte, la unidad de deportes pretende contribuir a fomentar valores como la creatividad, la innovación, el trabajo en equipo y la generación de recursos afectivos en el ámbito de la inclusión social a los futuros profesionales. | Profesor Encargado. Sr. Luis Tabilo López
Horarios: Viernes 15:30 a 17:00 hrs. Lugar de entrenamiento: Complejo Deportivo "Punto Verde" La Serena Club Deportivo y Cultural "Minas El Romeral" |
|
Fútbol Damas | Basquetbol Varones | |
Profesor Encargado. Sr. Luis Tabilo López Horarios: Miércoles 18:30 a 20:00 hrs. Lugar de entrenamiento: Complejo Deportivo "Punto Verde" Club Deportivo y Cultural "Minas El Romeral" |
Profesor Encargado. Sr. Pablo Requena González Horarios: Jueves 20:30 a 22:00 hrs. Lugar de Entrenamiento: Gimnasio Liceo de Niñas "Gabriela Mistral" |
|
Basquetbol Damas | Tenis de Mesa | |
Profesor Encargado. Sr. Marcelo Valdivia Fajardo Horarios: Martes 18:00 a 19:30 hrs. Jueves 18:30 a 20:30 hrs. Lugar de Entrenamiento: Gimnasio liceo de niñas "Gabriela Mistral" |
Profesor Encargado. Sr. Gregory Rojas Acosta Horarios: Selectivo Lunes 19:40 a 21:00 hrs. Selectivo Viernes 17:30 a 19:30 hrs. Recreativo Miércoles 17:30 a 19:00 hrs. Lugar de Entrenamiento: Sala Multiuso Universidad Central sede La Serena |
|
Voleibol Varones | Voleibol Damas | |
Profesor Encargado. Sr. Carlos Aguilera Tapia
Horarios: Viernes 18:00 a 20:00 hrs. Lugar de Entrenamiento: Gimnasio Liceo de niñas "Gabriela Mistral" La Serena |
Profesor Encargado. Sr. Carlos Aguilera Tapia Horarios: Viernes: 18:00 a 20:00 hrs. Lugar de Entrenamiento: Gimnasio Liceo de Niñas "Gabriela Mistral" La Serena |