Click acá para ir directamente al contenido

Jueves 28 de Agosto de 2025

Universidad Central reúne y fortalece vínculos con líderes educativos de la Región de Coquimbo

Más de 20 representantes de establecimientos escolares se congregaron en la Universidad Central sede Región de Coquimbo, para dialogar sobre el impacto de la Inteligencia Artificial en la educación.

La actividad, organizada por la Unidad de Admisión, tuvo como objetivo generar un espacio de reflexión y colaboración en torno a los desafíos que trae la incorporación de estas tecnologías en el ámbito educativo.

En la apertura, el Subdirector de Admisión y Difusión, José Pablo Soler Molina, destacó la importancia del rol que cumplen los líderes escolares en el acompañamiento y orientación de los procesos educativos:

“Este encuentro nace desde nuestra convicción de estar cerca de ustedes y de sus comunidades educativas, en un momento en que la educación vive profundos cambios. La inteligencia artificial y las herramientas digitales no son solo una tendencia, sino una oportunidad para mejorar la enseñanza, diversificar metodologías y preparar a los y las jóvenes para nuevos desafíos académicos y profesionales”, señaló.

Durante su intervención, también subrayó el compromiso de la UCEN con el desarrollo de la Región de Coquimbo, recordando que la institución ha consolidado una oferta de 18 carreras profesionales y más de 16.000 m² de infraestructura, y que próximamente se incorporarán nuevas carreras como Geología y Derecho vespertino, respondiendo a las necesidades del territorio.

La jornada incluyó una charla de Pamela Riquelme, Directora de Transformación Digital Educativa, y un taller práctico dirigido por Gonzalo Olave, donde los asistentes compartieron miradas sobre el impacto de la IA y exploraron cómo estas herramientas pueden convertirse en aliados clave para innovar en los procesos de enseñanza y enriquecer la experiencia formativa de sus comunidades escolares.

Entre los establecimientos participantes estuvieron los colegios Monteverdi, San Nicolás, Elena Bettini, Santo Tomás, San Lorenzo, Amazing Grace, Pedro Aguirre Cerda y San Antonio, consolidando un espacio de reflexión y colaboración en torno al futuro educativo.