
Miércoles 20 de Agosto de 2025
En representación de la Universidad Central sede Región de Coquimbo, estuvieron presentes la directora de Comunicaciones, Victoria Zárate, y la subdirectora de Campos Clínicos, Miroshy Shu, reafirmando el compromiso institucional con los temas de salud pública y su estrecha vinculación con el territorio.
El pasado jueves 14 de agosto se realizó en el auditorio del edificio del MOP en la Región de Coquimbo la conmemoración de los 20 años del Régimen de Garantías Explícitas en Salud (GES), hito que marcó un antes y un después en el acceso a la atención de salud en Chile.
Recordemos que este sistema fue instaurado en septiembre de 2004, con la promulgación de la Ley 19.966, la cual estableció el GES como un derecho para las y los usuarios del sistema de salud, tanto de Fonasa como de Isapres. Actualmente, el régimen contempla 87 patologías garantizadas, asegurando cuatro pilares fundamentales: acceso, oportunidad, protección financiera y calidad en las prestaciones.
La actividad, organizada por la Mesa Regional de GES, reunió a autoridades nacionales y regionales, entre ellas la Ministra de Salud, Ximena Aguilera, el Seremi de Salud de la Región de Coquimbo, Darío Vásquez el director del Servicio de Salud Coquimbo, Ernesto Jorquera, el Delegado Presidencial, Galo Luna y representantes del Fondo Nacional de Salud (FONASA). Además, las doctoras Nancy Dawson y Beatriz Heyermann, quienes fueron parte del equipo creador de este sistema a nivel nacional, ofrecieron exposiciones que relevaron la importancia y evolución del GES durante estas dos décadas.