Click acá para ir directamente al contenido

Lunes 28 de Julio de 2025

Diálogos ciudadanos sobre la “Ley Cholito” se realizaron en la Universidad Central Sede Región de Coquimbo

La institución de enseñanza superior reafirma su compromiso con el territorio, promoviendo instancias de participación ciudadana y diálogo en torno a problemáticas que afectan directamente a la comunidad.

Con el objetivo de recoger propuestas y experiencias desde los territorios para avanzar en una normativa más inclusiva y representativa, la Subsecretaría de Desarrollo Regional y Administrativo (Subdere) realizó en el Aula Magna del Edificio C de la Universidad Central sede Región de Coquimbo, la jornada “Diálogos Ciudadanos para la modificación del reglamento de la Ley 21.020”, también conocida como “Ley Cholito”, la cual promueve la tenencia responsable de mascotas y animales de compañía.

La instancia reunió a representantes de organizaciones animalistas de las provincias de Elqui y Limarí —incluyendo asistentes de Combarbalá y Ovalle—, a autoridades comunales y equipos técnicos del Programa de Tenencia Responsable de Animales de Compañía, quienes compartieron experiencias y observaciones para contribuir a una normativa que responda a las necesidades reales del territorio.

En representación de la Universidad Central, la directora de Vinculación con el Medio, Daniela Tapia, destacó el sentido que tiene para la casa de estudios abrir sus espacios a la comunidad señalando, “para nosotros es muy significativo estar en esta actividad tan relevante, realizada en nuestra casa de estudios, porque justamente eso representa el espíritu universitario. Agradecemos sinceramente que se hagan parte de este espacio, que lo sientan suyo. Muchas gracias por confiar en nosotros y permitirnos impulsar acciones colaborativas junto a la comunidad”.

Desde Subdere, el jefe de la Unidad Regional Subdere (URS) de Coquimbo, Bernardo Salinas Maya, valoró el carácter participativo del encuentro y la presencia de diversos actores indicando, “este es un espacio muy significativo para nosotros, no sólo porque estamos normando una ley que vino a hacer justicia con los animales de compañía, por eso es tan importante la presencia hoy de quienes trabajan con animales, como son las organizaciones, fundaciones, municipios y, por supuesto, Carabineros. Esto requiere un trabajo conjunto y coordinado para perseguir cualquier delito que se cometa contra ellos”.

Uno de los momentos más emotivos de la jornada fue la participación de Dínamo, perro de Carabineros de Chile que esta semana se acogió a retiro tras más de nueve años de servicio. Invitado especial del encuentro, Dínamo fue reconocido por su trayectoria y cercanía con la comunidad serenense.



Desde el mundo de las organizaciones animalistas, Karina Ahumada, de la Fundación Rescata Peludos, hizo un llamado a avanzar con mayor decisión en materia de esterilización y coordinación institucional, “es un excelente avance contar con una ley, pero tenemos que mejorarla para que realmente sea efectiva. El hecho de que aún no sea obligatoria la esterilización es un problema. (…) Si la ley estableciera como obligación la tenencia responsable por parte del dueño, eso nos facilitaría mucho las cosas”.

Universidad Central: una casa abierta a la comunidad

La Universidad Central sede Región de Coquimbo, en coherencia con su misión institucional, reafirma su compromiso con la vinculación activa con el medio, abriendo sus espacios para el diálogo, la participación ciudadana y el abordaje de temas que impactan directamente en la calidad de vida de las personas y el respeto por los seres vivos.