
Jueves 24 de Julio de 2025
En un hito significativo para la descentralización del poder legislativo y el fortalecimiento del diálogo con la comunidad, la Cámara de Diputados celebró una sesión especial en el Aula Magna de la Universidad Central sede Región de Coquimbo. Esta iniciativa, impulsada por el diputado Víctor Pino, presidente de la Comisión de Economía y representante de la región, subraya el compromiso de la Universidad Central como un espacio vital para el debate público y la búsqueda de soluciones a desafíos regionales.
La jornada congregó a parlamentarios, autoridades regionales, alcaldes y representantes de la sociedad civil, quienes se unieron para abordar, a través de esta Comisión Especial Investigadora, las graves consecuencias sociales y económicas del robo de cables. El objetivo principal fue evaluar medidas concretas para fortalecer la fiscalización y la coordinación institucional frente a este delito que afecta directamente la calidad de vida de los habitantes, especialmente en zonas rurales.
El vicerrector regional, Jaime Alonso, anfitrión de este relevante encuentro, destacó la trascendencia del evento para la institución: “Sin duda, para la Universidad Central es una oportunidad y un honor recibir a la Cámara de Diputadas y Diputados en la zona. Este es un ejercicio de descentralización que valoramos profundamente, y como institución estamos disponibles para aportar en todo lo que se requiera. Nuestra universidad es un espacio abierto para acoger y recoger las inquietudes de las autoridades y de la comunidad”. Sus palabras enfatizan el rol estratégico de la universidad como catalizador de encuentros que promueven el desarrollo regional y la participación ciudadana.
Entre los parlamentarios asistentes se encontraban las diputadas y los diputados Nathalie Castillo Rojas, Daniel Manouchehri Lobos, Marco Antonio Sulantay Olivares, Cristián Tapia Ramos y Carolina Tello Rojas, quienes participaron activamente en la discusión.
Durante la sesión, autoridades clave como la Delegada Presidencial (s) de Coquimbo, Paulina Mora; el jefe de la IV Zona de Carabineros, general Juan Antonio Muñoz; el jefe regional (s) de la PDI Región de Coquimbo, prefecto Juan Carlos Moya, y diversos alcaldes de la región expusieron las preocupaciones de sus comunidades frente a los reiterados cortes de suministro eléctrico y las afectaciones directas en la vida diaria.
La realización de esta sesión en sus instalaciones reafirma el compromiso de la Universidad Central con el desarrollo regional. Al facilitar sus espacios para iniciativas de esta envergadura, nuestra casa de estudios no solo promueve el diálogo democrático, sino que también se posiciona como un actor clave en la búsqueda de soluciones a problemáticas que impactan directamente a la ciudadanía. La Universidad Central continúa consolidándose como un faro de conocimiento y encuentro para la Región de Coquimbo.