
Martes 1 de Julio de 2025
Entre el miércoles 25 y jueves 26 de junio, se desarrolló el Seminario de prácticas estudiantiles de la carrera de Ingeniería Civil en Minas, titulado “Generaciones mineras en la U. Central: Aprendizaje, desafíos y logros”.
La actividad académica que fue organizada íntegramente por alumnos y alumnas de primer año, reunió a 60 estudiantes de la carrera, junto a 6 egresados y representantes de cinco empresas de servicios para la minería de la región de Coquimbo. Durante ambas jornadas, estudiantes de tercer y cuarto año expusieron sus aprendizajes, desafíos y logros, lo cual fortalece la retroalimentación formativa entre generaciones y promuve el intercambio de saberes entre los distintos niveles de formación.
La actividad también contó con la presencia de docentes, autoridades académicas, representantes del sector minero y del ecosistema productivo regional, reafirmando el compromiso de la carrera con el desarrollo territorial y con la formación de profesionales conectados con las necesidades reales de la industria.
En esta línea, el director de carrera, Cristián Sánchez, destacó el impacto de este tipo de actividades, señalando: “Esta actividad refleja prácticas formativas significativas, con impacto positivo en múltiples niveles. En primer lugar, fortalece la identidad y cultura de la carrera, ya que participaron estudiantes de distintos niveles, egresados y actores externos. Esto contribuye a consolidar una comunidad académica cohesionada”
Además, agregó que “contar con la participación de empresas del sector minero y representantes del entorno productivo regional posiciona a la carrera como un actor activo y comprometido con el desarrollo territorial, abriendo nuevas oportunidades de colaboración”
Una de las organizadoras del seminario fue Matilda Briceño, estudiante de primer año, quien asumió también el rol de maestra de ceremonia. Sobre su experiencia comentó, “participar en la organización del seminario fue una experiencia increíble. Como estudiante de primer año, formar parte de una de las comisiones organizadoras y asumir el rol de maestra de ceremonia me permitió desarrollar habilidades que van mucho más allá del aula: liderazgo, trabajo en equipo, comunicación y organización”
Finalmente, la alumna indicó que fue muy motivador ver cómo estudiantes de distintos niveles trabajaron en conjunto por un propósito en común logrando una actividad significativa para toda la comunidad. “Me sentí orgullosa de ser parte de una instancia que conecta generaciones, reconoce los logros de nuestros egresados y nos proyecta como futuros profesionales comprometidos con el desarrollo minero y social de la región”
Esta experiencia reafirmó mi decisión de estudiar esta carrera, y me dejó con muchas ganas de seguir participando activamente en futuras iniciativas académicas.”
Con este seminario, la carrera de Ingeniería Civil en Minas de la Universidad Central Región de Coquimbo da un nuevo paso en la consolidación de una propuesta formativa que pone al estudiante en el centro del proceso, fomentando una educación práctica, participativa y conectada con los desafíos reales de la industria y del territorio.