Click acá para ir directamente al contenido

Se concreta lanzamiento del proceso de Autoevaluación del Magíster en Gerencia y Gestión de Salud

Desde la U. Central sede Región de Coquimbo, se dio inicio oficial al "Lanzamiento del Proceso de Autoevaluación del Magíster en Gerencia y Gestión de Salud", un importante paso para fortalecer la calidad académica y profesional en el ámbito de la salud.

La iniciativa busca no solo mejorar el programa, sino también contribuir a la transformación del sistema de salud en el país. La ceremonia fue encabezada por la Decana de la Facultad de Medicina, Ciencias de la Salud y Ambiente (FAMEDSA), Gisela Alarcón Rojas, quien destacó la relevancia de este proceso para la acreditación y el crecimiento institucional, en línea con la visión de avanzar hacia la excelencia en la formación de profesionales en salud.

En el evento participaron también el Director de Aseguramiento de la Calidad de la Región de Coquimbo, Yerko Cortés Soza; el Vicedecano de FAMEDSA, Marco Cofré Carvajal; la Directora de Postgrado de la Vicerrectoría de Investigación, Innovación y Postgrado, Ana María Galdames Paredes; y Orlando Robles Palacios, Director de Investigación, Innovación y Postgrado de la sede regional.

Además, estuvieron presentes académicos, académicas, estudiantes y titulados del Magíster en Gerencia y Gestión de Salud. Durante la jornada, la Decana dio inicio formal al proceso de autoevaluación del programa, resaltando su importancia para mejorar la calidad académica y profesional.

Por su parte, el Director de Aseguramiento de la Calidad explicó brevemente el marco del proceso en el contexto del Sistema de Aseguramiento de la Calidad (SIAC), mientras que Carla Reyes Ramos, Secretaria de FAMEDSA, detalló el procedimiento específico para la autoevaluación de programas de magíster de carácter profesional.

El director del programa, Fernando Cortés Tello, hizo un llamado a la participación activa de todos los actores involucrados e invitó a realizar aportes a través de entrevistas, focus group y opiniones constructivas, con el fin de mejorar un programa que tiene el potencial de impactar positivamente en la calidad de vida de las personas, familias y comunidades de la región y del país.

Este proceso de autoevaluación forma parte de la visión de la institución de gestionar la calidad para transformar la salud, en línea con los objetivos del plan estratégico 2025. Refleja el compromiso de FAMEDSA con la excelencia y la innovación en la formación en salud, buscando siempre avanzar y trascender en beneficio de la comunidad.