
Jueves 19 de Julio de 2018
Esta convocatoria está dirigida a docentes, investigadores, estudiantes de pregrado y carreras técnicas que deseen realizar movilidad académica durante el 2019, tanto en primer como segundo semestre.
- Estudiantes de pregrado en modalidad de carreras técnicas (para cursar un semestre académico).
- Estudiantes de pregrado en modalidad profesional (para cursar un semestre académico).
- Profesores universitarios invitados (para realizar clases como docente invitado, de 3 semanas a 12 meses).
- Investigadores (para integrarse a equipos de investigación, de 3 semanas a 12 meses).
Para postular a estas becas, los interesados deben pertenecer a las siguientes áreas:
- Administración Pública.
- Ciencias Políticas.
- Comercio Internacional.
- Economía.
- Ingenierías.
- Innovación, Ciencia y Tecnología.
- Medio ambiente y Cambio Climático.
- Negocios y Relaciones Internacionales.
- Turismo (Gastronomía y otros relacionados).
Requisitos de postulación:
Para estudiantes de carreras técnicas o pregrado profesional:
Para docentes e investigadores:
Proceso de postulación:
Los interesados deberán postular a través de la Plataforma Única de Postulación de la Alianza del Pacífico: https://postulaciones.pronabec.gob.pe/bap2019. En esta plataforma, el postulante deberá crear un usuario y así contar con una cuenta en el sistema. Para ello, debe llenar el formulario de solicitud. En caso de contar con registro previo, solo debe iniciar su sesión. En esta plataforma deberá subir en formato PDF toda la documentación requerida (peso máximo por documento: 2MB). Postulación hasta el 26 de octubre.
Documentación requerida:
Para estudiantes de pregrado profesional o carreras técnicas:
Para docentes e investigadores:
Procedimiento:
Los postulantes deben subir toda la documentación requerida en formato PDF a la Plataforma Única de Postulación de la Alianza del Pacífico: https://postulaciones.pronabec.gob.pe/bap2019 antes del 26 de octubre del presente año.
El Punto Focal (institución estatal receptora de la postulación), realizará una preselección de los postulantes nacionales. Los Puntos Focales de los cuatro países de la Alianza del Pacífico realizarán la selección definitiva, considerando principalmente los siguientes criterios:
- Disponibilidad de becas por país: 69 para estudiantes de pregrado profesional, 6 para estudiantes de carreras técnicas, 25 para docentes e investigadores. Se repartirán equitativamente por cada periodo académico.
- Cumplimiento con las áreas compatibles.
- Excelencia académica del candidato.
- Congruencia entre los antecedentes académicos y/o laborales y el área en que desea especializarse en la universidad de destino.
- Importancia de los estudios e incidencia en el desarrollo del país de origen.
- Enfoque diferencial (género, etnia, discapacidad, etc.).
La decisión final compete a la comisión técnica del Punto Focal del país de destino. Los resultados finales serán publicados en la página web de la Alianza del Pacífico el 7 de diciembre de 2018: https://alianzapacifico.net/becas/.
Financiamiento:
País |
Modalidad |
Monto en moneda nacional |
Colombia |
Carreras técnicas |
1.950.000 pesos colombianos |
Pregrado profesional |
1.950.000 pesos colombianos |
|
Investigadores y profesores invitados |
2.447.000 pesos colombianos |
|
México |
Carreras técnicas |
4 veces el valor de la Unidad de Medida y Actualización (UMA), en pesos mexicanos |
Pregrado profesional |
4 veces el valor de la Unidad de Medida y Actualización (UMA), en pesos mexicanos |
|
Investigadores y profesores invitados |
5 veces el valor de la Unidad de Medida y Actualización (UMA), en pesos mexicanos |
|
Perú |
Carreras técnicas |
2.275 soles |
Pregrado profesional |
2.275 soles |
|
Investigadores y profesores invitados |
3.220 soles |
2.Seguro de salud para asistencia médica.
3. Transporte internacional de ida y regreso desde la ciudad de origen hasta la ciudad de estudios del país donde se aplica la beca, en clase económica.
Todos los seleccionados deberán contar con recursos suficientes para su manutención durante el primer mes de la movilidad.
El postulante deberá costear todos los gastos no mencionados en la convocatoria, entre ellos: traslados al aeropuerto, hospedaje en la ciudad donde se ubica el Punto Focal del país de destino (donde deberán presentarse antes de concretar el intercambio), seguro internacional complementario, gastos relacionados con obtención de pasaporte.
Para resolver dudas, contactarse con la Coordinadora de Movilidad Internacional de la Dirección de Relaciones Internacionales, Camila Tallar, al mail: camila.tallar@ucentral.cl.