
Lunes 18 de Marzo de 2013
Esta actividad se desarrolló en el marco de las actividades de los 25 años de la creación del día nacional de la profesión en Perú, evento que se celebra el 26 de febrero. La ceremonia se realizó en la sede del Congreso Nacional, donde participaron los congresistas peruanos y el evento fue televisado a todo el país.
Rosales, quién además dirige el colegio de tecnólogos médicos chileno, expuso sobre el desarrollo de la tecnología médica en Chile y los grandes desafíos que presenta la profesión hoy.
Destacó los avances que tienen los profesionales frente a las autoridades “ellos tienen la obligación de colegiarse, lo que se realiza a través de una ley, lo que en Chile no se ha recuperado desde que la dictadura quitó la tuición ética a los colegios profesionales” afirmó Rosales.
Agregó “que su campo profesional ha crecido más rápido, a pesar de que en Chile somos pioneros en la formación de tecnólogos médicos, ellos están bien posicionados frente a los congresistas y la comunidad”, puntualiza que fuimos “súper bien recibidos y se valora nuestro trabajo”.
Avanzan los acuerdos
Entre otras actividades que realizó la secretaría de estudios fue visitar los hospitales Militar y Rebagliatti, dos de las instituciones más grandes de Lima.
Durante la ocasión el director de la Escuela de Tecnología Médica, Marcelo Zenteno quien fue invitado junto a Verónica Rosales, se reunió con directivos del colegio local y un grupo de colegas interesados en que la Universidad Central pueda dictar en Perú el magister en física médica.
En la oportunidad, Zenteno expreso su agradecimiento por la confianza que tienen los colegas peruanos en el nivel alcanzado por la Universidad Central y en particular la Escuela de Tecnología Médica, y les precisó que de cumplirse algunas condiciones, el programa podría comenzar a dictarse en el Perú durante el segundo semestre de este año.