
Jueves 26 de Junio de 2025
La iniciativa entregará ocho millones de pesos para la compra de equipamiento científico, promoviendo el uso colaborativo entre equipos de investigación y el fortalecimiento del ecosistema de innovación institucional.
El pasado 28 de mayo se dieron a conocer los resultados del Fondo InEquip, instrumento interno del proyecto InES I+D de la Universidad Central de Chile (UCEN), cuyo objetivo es fortalecer las capacidades de investigación, desarrollo e innovación (I+D+i) de la institución mediante la adquisición de equipamiento básico y complementario que permita avanzar en procesos de investigación aplicada y transferencia tecnológica.
En esta convocatoria, fueron seleccionados dos académicos e investigadores de la sede Región de Coquimbo: Patricio Rojas, de FINARQ, junto a su equipo integrado por integrado por Hans Guerrero, Barbara Olivares, Fernando Cortes, Gonzalo Honores, Olivia Fox, Claudia Contreras, Mario Ortiz, Alexandra Vera y el académico Javier García de FAMEDSA.
Romina Cabello, coordinadora del proyecto InES I+D de la UCEN sede Santiago, —quien lideró la gestión del Fondo InEquip—, destacó la relevancia de esta iniciativa para el desarrollo institucional: «El Fondo InEquip tiene como propósito fortalecer las capacidades de investigación aplicada dentro de la Universidad Central, entregando recursos concretos en equipamiento que permiten a nuestros académicos, académicas e investigadores avanzar en el desarrollo de sus líneas de trabajo. A través de este Fondo, no solo apoyamos el trabajo diario de los equipos, sino que también generamos condiciones para que sus investigaciones puedan proyectarse hacia procesos de innovación, transferencia tecnológica y vinculación con el entorno productivo. De este modo, contribuimos a consolidar un ecosistema institucional que sostiene la investigación con impacto», señaló.
El Fondo InEquip asignó un total de $8.000.000 en esta convocatoria, monto destinado a la adquisición de equipamiento esencial para el desarrollo de las respectivas líneas de investigación. Este apoyo busca fomentar actividades de I+D+i orientadas tanto a la resolución de desafíos como al aprovechamiento de oportunidades de innovación en los distintos ámbitos disciplinares de la UCEN.
El Doc. Orlando Robles Palacios, Director de Investigación, Innovación y Postgrado de la UCEN Región de Coquimbo comentó que: «Los fondos INEQUIP de la Vicerrectoría de Investigación, Innovación y Postgrado (VRIIP) fortalecen las capacidades de nuestra universidad para investigar, desarrollar e innovar. Ver a nuestra comunidad académica y estudiantil impulsando soluciones creativas para los desafíos regionales demuestra el compromiso de la Universidad Central con el territorio. Ejemplo de ello son el Laboratorio de Movimiento Humano y Rehabilitación, que incorpora tecnología de punta para la investigación en salud, y el Social Lab Tech, que aplica tecnología para resolver problemáticas sociales. Estas iniciativas son clave para que nuestros estudiantes participen en proyectos de alto impacto, generando cambios reales. Así consolidamos nuestro rol como polo de conocimiento e innovación en la Región de Coquimbo.»
Cabe destacar que los equipos adquiridos no solo estarán disponibles para los investigadores responsables de los proyectos adjudicados, sino que, previa coordinación, podrán ser utilizados por otros grupos de investigación de la UCEN. Esto promueve el uso colaborativo de los recursos y la optimización de las capacidades institucionales en I+D+i.
El docente de Ingeniería Civil en Computación e Informática Patricio Rojas Aseguró que: “Al momento de considerar nuestra participación en la convocatoria InEquip, lo hicimos con la expectativa de acceder a equipamiento que facilitara el trabajo colaborativo e interdisciplinario entre nuestras unidades académicas. Si bien los recursos adjudicados fueron significativamente inferiores a los esperados, valoramos profundamente la posibilidad de contar con implementos que antes no estaban a nuestra disposición, los cuales, sin duda, contribuirán al fortalecimiento de nuestras labores docentes y a la generación conjunta de conocimiento con nuestros estudiantes”
Entre los beneficios contemplados por el Fondo InEquip se encuentran:
Esta iniciativa forma parte del propósito institucional de consolidar un ecosistema de innovación robusto, con capacidades técnicas y humanas que permitan a la UCEN avanzar de manera sostenida en el desarrollo científico, la transferencia tecnológica y su impacto en el entorno social y productivo.