
La Escuela de Obras Civiles y Construcción de la Facultad de Ingeniería de la Universidad Central de Chile junto La Asociación Chilena de Impermeabilizadores (ASIMP A.G), realizaron la segunda versión del Congreso de Impermeabilización 2017, que se desarrolló el 6 y 7 de septiembre. El objetivo de la actividad se centró en difundir los diversos estudios realizados por investigadores, nacionales e internacionales, docentes y especialistas que promueven, en la Industria de la Construcción, el reconocimiento de la importancia de la especialidad de impermeabilización respondiendo a las reales necesidades del rubro. En la oportunidad, se trataron materias relevantes de la impermeabilización, como normativas y políticas públicas, innovaciones tecnológicas, mejoramiento de la calidad del servicio, eficiencia y sustentabilidad; la impermeabilización en los procesos de planificación y gestión de la industria; diversos proyectos relevantes o emblemáticos a nivel nacional y la evolución de la especialidad en los últimos años.
2) Problemática de la Impermeabilización en Chile
5) Tejados planos e inclinados
6) Centro Comercial Mall Florida Center
7) Sistema de impermeabilización de Poliurea como solución en cubiertas de estacionamientos
8) Archroma y su compromiso con la construcción (informe)
9) Archroma y su compromiso con la construcción (presentación)
10) Impermeabilización de cubiertas verdes y sujeción de módulos solares
11) Potencial innovador de los copolímeros en la construcción (informe)
12) Potencial innovador de los copolímeros en la construcción (presentación)
13) Emulsiones Mowilith (informe)
14) Emulsiones Mowilith (presentación)
15) Impermeabilización losa de cubierta tunel ferroviario en el casco urbano de Barcelona
16) Visión futura de la impermeabilización en Chile
17) Eficiencia energética, reacondicionamiento térmico, estanqueidad y condensación en viviendas
18) Suich
19) La Calidad de las Membranas Bituminosas para las Metrópolis de hoy
20) BIM