Click acá para ir directamente al contenido

Viernes 26 de Junio de 2020

Patrimonio y Turismo: segundo conversatorio del IPT y Arquitectura sede Coquimbo que abordó su trayectoria y experiencias en 10 años

Encuentro online que hizo un recorrido general por la trayectoria del IPT, deteniéndose en los proyectos hitos más relevantes en los que han intervenido en distintas regiones del país.

El jueves 25 de junio, cerca de 80 usuarios se conectaron al conversatorio online impartido a través de Micorsoft Teams, sobre Patrimonio y Turismo, segundo encuentro que forma parte del Ciclo sobre Sostenibilidad del Patrimonio Natural, Construido e Inmaterial, organizado por el Instituto del Patrimonio Turístico (IPT) y la carrera de Arquitectura sede Coquimbo.

Janet Pérez, condujo y moderó los diálogos, además de dar contexto a la instancia comentando que este segundo conversatorio busca generar una relación entre patrimonio y turismo “relación que para algunos puede ser considerada como positiva y favorable por la puesta en valor de los recursos patrimoniales materiales e inmateriales”.

Asimismo, agregó que “las estrategias de uso -para lograr esta relación patrimonio y turismo- pueden ser diversas, pero los resultados van a depender de la incorporación de cuotas de sustentabilidad, en su manejo y gestión. En esta ocasión vamos a revisar esta relación desde la mirada crítica profesional y desde la experiencia de 10 años de trabajo del IPT”.

La primera exposición fue dictada por Cristián Caradeuc, Arquitecto del Paisaje centralino quien tituló su presentación ‘El rol profesional en la conservación y puesta en valor del patrimonio rural y su gestión turística. Una mirada crítica de lo experiencial’. En su disertación, donde la experiencia se sitúa en el Valle del Elqui, destacó que para llegar al concepto de turismo rural en el territorio, trabajó bajo un proceso de diseño participativo que abarca los elementos valorizados del territorio, identidades, problemáticas y sueños o visiones de los habitantes.

Según explicó, en el entendido que el turismo pueda ser la actividad económica que reconvierta la visión de que "la minería es el sueldo de Chile", instala la interrogante "¿qué turismo queremos y cómo podemos desarrollarlo?” Caradeuc, continuó relatando que “desde algunos habitantes surge la idea de instalar el turismo rural sostenible y orientado a una amplia gama de atractivos locales pero siempre superando lo superficial de la postal del paisaje típico Elquino, que en este caso sólo se ha enfocado en el parrón, la producción de pisco y ahora en la astronomía".

Seguidamente, Natalia Toledano, coordinadora de Proyectos del IPT, contó la historia relacionada a ‘La experiencia turística de las salinas de Cáhuil y Lo Valdivia' la cual se dividió en 2 intervenciones desarrolladas a través de proyectos financiados por la vía del Fondo de Innovación para la Competitividad (FIC) del Gobierno Regional de O’Higgins: la primera es el proyecto 'Diversificación productiva de la Provincia de Cardenal Caro' entre 2015 y 2017 y la segunda el 'Fortalecimiento del producto turístico salinero' ejecutada entre 2018 y 2020.

Toledano relató que, como institución se interesaron en el trabajo en las salinas porque “consideramos que eran un territorio totalmente propicio para poner en valor la riqueza que tiene este lugar en términos de la extracción, de la actividad productiva que hacen los salineros, quienes por cierto, fueron declarados Tesoros Humanos Vivos, por parte del Ministerio de Cultura, Las Artes y el Patrimonio en el año 2011 y además nos interesó el potencial turístico que pudimos visualizar a través del paisaje”.

En tanto, Miguel García, secretario de Estudios de la Escuela de Arquitectura y Paisaje, se remontó a los inicios del IPT y contó las distintas historias, proyectos e iniciativas en las que a lo largo de estos 10 años han intervenido. Por ejemplo, el Diplomado en Planificación y Gestión del Patrimonio Turístico de la Región de Atacama, que fue un proyecto también financiado por la vía de un FIC del Gobierno Regional de Atacama, el cual becó a 60 personas de la localidad que se formaron en el tema de forma gratuita.

También destacó que "en la región de Arica en su zona costera, Iquique, en Nahuelbuta y costa, desarrollamos uno de los proyectos que para mí ha sido de los más interesantes desde el punto de vista metodológico, porque se replanteó la forma de entender el turismo: a partir de relatos; más allá de la oferta, de tener restoranes, hoteles y un turoperador en la zona. Lo verdaderamente relevante es construir un relato verídico y sentido por las poblaciones locales". En esa línea, enfatizó que se trató de una experiencia innovadora que rompe el paradigma del turismo tradicional, que “refuerza las identidades y que construye productos experienciales que pueden ser puestos a disposición del mercado" finalizó García.

Muchos de los participantes plantearon distintas preguntas y comentarios a los expositores al final de sus intervenciones, lo que generó una interesante interacción ente los participantes. Para volver a ver este contenido o si te lo perdiste, puedes ingresar AQUÍ.