El sábado 24 de agosto se publicó en el Diario Oficial la Ley 21690, constituyendo una nueva ley de inclusión laboral en 2024. La nueva ley, que en su mayoría ya entró en vigencia, busca reforzar y ampliar las oportunidades laborales para personas con discapacidad y asignatarias de pensión de invalidez.
Los principales cambios:
- Aumento de la cuota: de 1 % al 2 %
- La nueva ley modifica y clarifica el régimen de sanciones que aplicará la Dirección del Trabajo al fiscalizar el cumplimiento de la Ley de Inclusión Laboral.
- Descentralización y reforma en las donaciones.
- La nueva ley obliga a las empresas a implementar un protocolo de ambientes laborales conforme a los principios de la Ley 20422 sobre Igualdad de Oportunidades e Inclusión Social.
- Reformas en el sector público. Las personas que completaron estudios en escuelas especiales, pueden postular a empleos de sector público.
Estas modificaciones entran en vigencia en cuanto se publica la ley, pero hay algunas excepciones:
- El aumento de la cuota al 2 % se producirá en el mes de enero que siga al informe del Ministerio de Desarrollo Social que acredite el cumplimiento del 80 %.
- La equiparación entre la enseñanza media regular y la educación especial en las contrataciones del sector público entrará en vigencia el primer día del décimo tercer mes siguiente a la publicación de la ley (1 de septiembre 2025).
- Las modificaciones en el régimen de multas entrarán en vigencia al año siguiente a la publicación de la ley (24 de agosto 2025).
Si quieres conocer más antecedentes, puedes tomar contacto con Paula Aravena García, Gestora en Inclusión U. Central correo electrónico: paula.aravena@ucentral.cl