
Jueves 2 de Octubre de 2025
Por segundo año consecutivo, la institución asistió a la cita internacional y presentó cinco ponencias, incluyendo la iniciativa «Aula de Mayores» que recibió mención honrosa, contribuyendo a visibilizar los proyectos académicos y fortalecer los vínculos con la comunidad y el territorio.
Una delegación de la Universidad Central de Chile, encabezada por la directora institucional de Vinculación con el Medio (VCM), Claudia Contreras Águila, participó en el II Congreso Internacional de Vinculación con el Medio y Desarrollo Territorial, realizado los días 25 y 26 de agosto en Chillán y organizado por la Universidad Adventista de Chile (UNACh), reafirmando el compromiso de la universidad con la vinculación con la sociedad y el territorio.
El congreso, cuyo lema fue «El rol estratégico de la vinculación con el medio», constituyó un espacio de diálogo y reflexión sobre la importancia de la interacción entre universidades y comunidades para el desarrollo territorial y social.
La U. Central presentó cinco ponencias que evidencian la diversidad y relevancia de los proyectos impulsados desde distintas facultades:
La ponencia «Aula de Mayores» recibió una mención honrosa. Este programa, impulsado por la Famedsa junto al Centro de Investigación en Educación de Calidad para la Equidad (Ciece), tiene como objetivo fomentar la participación de personas mayores en asignaturas y talleres, integrando a estudiantes de pregrado en espacios de aprendizaje mutuo y relaciones intergeneracionales.
Durante el encuentro también se presentó la Comisión de Vinculación con el Medio de la Corporación de Universidades Privadas (CUP), orientada a fortalecer la colaboración entre las 15 instituciones miembros. La presentación estuvo a cargo de la directora ejecutiva de la CUP, Paulina Hidalgo, y del rector de la universidad anfitriona, Antonio Parra Cifuente, y contó con la firma de la directora de VCM de nuestra casa de estudios.
Por segundo año consecutivo, la participación de la delegación de la U. Central permitió visibilizar los proyectos académicos de la institución y generar nuevas oportunidades de colaboración interinstitucional. Además, resalta la colaboración, la innovación y la formación integral del estudiantado, reforzando los valores institucionales de responsabilidad, compromiso y servicio a la comunidad, y evidenciando la relevancia de la vinculación universitaria como eje estratégico para contribuir al desarrollo sostenible de la sociedad y los territorios.