
Martes 2 de Septiembre de 2025
La actividad, organizada en colaboración con las direcciones de Admisión y de Vinculación con el Medio de la UCEN, incluyó talleres de gastronomía, manualidades, alfabeto coreano y juegos tradicionales, fortaleciendo los vínculos con la Red de Colegios Alma Mater Studiorum y promoviendo la interculturalidad.
Estudiantes de tercero y cuarto medio se sumergieron en la riqueza de la cultura coreana durante el «Encuentro con Corea», experimentando desde juegos tradicionales hasta talleres de gastronomía y manualidades, en una jornada que buscó convertir el aprendizaje en vivencia y la curiosidad en experiencia compartida. La actividad, organizada por el Instituto Rey Sejong Santiago junto a la Dirección de Admisión y la Dirección de Vinculación con el Medio de la Universidad Central de Chile (UCEN), se desarrolló en el marco de un convenio de colaboración y empleabilidad suscrito entre la Fundación Educacional Albert Einstein y la UCEN, reuniendo a más de 130 jóvenes pertenecientes a la Red de Colegios Alma Mater Studiorum (RAMS).
Durante la primera parte del Encuentro, se presentó el Instituto Rey Sejong Santiago, seguido de una introducción a la cultura coreana, en la que se explicaron sus tradiciones y se mostraron los juegos típicos: jegichagi, ttakjichigi, tuho y yutnori. Posteriormente, el estudiantado participó de manera activa en cada dinámica, explorando no solo las reglas de los juegos, sino también los valores de cooperación, paciencia y respeto que estos fomentan.
La segunda parte de la jornada consistió en la realización de cuatro talleres culturales: turismo, alfabeto coreano, manualidades con papel y gastronomía. Para estas instancias, se contó con la participación de profesoras y estudiantes del Instituto, quienes guiaron a la juventud en cada experiencia y resolvieron sus consultas, generando un diálogo constante que fortaleció el aprendizaje vivencial.
La directora del instituto, Dra. Jinok Choi, destacó que «el “Encuentro con Corea” surge como una instancia muy importante para poder crear espacios de encuentro con diferentes comunidades externas a la Universidad, generando un acercamiento a la cultura coreana y mostrando las oportunidades que existen en Chile». Asimismo, enfatizó que estas actividades permiten visibilizar la importancia de las relaciones interculturales y la apertura de la comunidad educativa hacia otras tradiciones y lenguas.
Más allá de los juegos y los talleres, la jornada se convirtió en un espacio de intercambio y de reflexión, donde las y los estudiantes pudieron reconocer la diversidad cultural y valorar la riqueza de otras formas de conocer y habitar el mundo. Con la proyección de continuar desarrollando este tipo de encuentros, el Instituto Rey Sejong Santiago reafirma su compromiso por acercar la lengua y la cultura coreanas a nuevos públicos, fortaleciendo lazos con la comunidad escolar y evidenciando que la educación no se limita a la transmisión de conocimientos, sino que también se mide por su capacidad de abrir horizontes, construir puentes y dejar huella en quienes participan de ella.