
Jueves 25 de Enero de 2018
Se trata de las carreras de Enfermería, Nutrición y Dietética y Terapia Ocupacional, las cuales comenzarán a impartirse en el 2019 con la inauguración de la nueva infraestructura que tendrá la Sede.
De esta manera, la Sede ya cimienta los primeros pasos para concretar lo que será la llegada del área de salud a esta casa de estudios con la incorporación en el año 2019 de las carreras de Enfermería, Nutrición y Dietética y Terapia Ocupacional.
“Estas tres carreras las venimos desarrollando en Santiago a un muy buen nivel y creemos que la llegada a la región va a ser un aporte a la comunidad y para todo el norte de Chile. En tanto, la carrera de Enfermería está muy bien posicionada, ya que ha sido acreditada por 6 años, lo cual es una muestra de la calidad con la que estamos formando profesionales y vamos a reproducir esa misma calidad acá en la Cuarta Región. Por otra parte, la carrera de Terapia Ocupacional ha sido acreditada por 5 años y la carrera de Nutrición y Dietética está en su segundo año de impartición”, destacó el Decano.
Respondiendo a las necesidades de la Región
Gracias a un trabajo previo realizado por la Universidad en la Región se pudo detectar el interés de la comunidad local por contar con más opciones académicas en el área de la salud. “Hay muchos estudiantes que tienen que salir de esta zona a estudiar afuera, la oferta actual que hay no da abasto y no acoge todas las necesidades de los jóvenes que egresan de cuarto medio. Por otra parte, sabemos que la calidad con la que llega la Universidad Central de Chile en las carreras de la salud es un aporte, dado que tenemos la experiencia y posibilidad de replicar lo que estamos haciendo en Santiago. Es por ello que quisimos anunciar la llega de Facsalud a la Sede con bastante anticipación”, aclaró la autoridad centralina.
Según destacó el Decano, junto con la impartición de estas tres carreras se suma también la instalación del Instituto de Investigación e Innovación en Salud, el cual nació al alero de Facsalud con el objetivo de desarrollar investigación en el área. En este sentido, la Sede ya está trabajando en lo que será la nueva infraestructura, que contempla salas y laboratorios que se ubicarán en el sector sur de la institución, permitiendo de esta forma ampliar las instalaciones en 5 mil m2 entre el 2018 y el 2019.
Autoridades regionales
Además de las reuniones sostenidas con el Director Regional, Jaime Alonso Barrientos, el Dr. Silva también pudo concretar algunos encuentros con autoridades de la Región, con el objetivo de dar a conocer las proyecciones de la Universidad. “Hemos tenido una buena acogida, queremos hacer bien las cosas, proponer proyectos de desarrollo en conjunto y eso es muy bien visto. Han valorado la seriedad con la que hemos planteado el proyecto y la anticipación con la que hemos llegado, la idea es realizar un programa bien pensado y eso lo valoran mucho”, señaló el Decano.
Finalmente la máxima autoridad de Facsalud quiso destacar el trabajo que se desarrollará en materia investigativa en la zona, donde esperan aportar con conocimiento en materias relevantes. “Nosotros estamos desarrollando bastantes investigaciones en el área de la salud y salud pública. Hay líneas de investigación que queremos desarrollar acá de acuerdo a la realidad y a las necesidades de la zona. Por lo mismo, esta visita mía es el comienzo de un programa de trabajo que tendremos durante el año acá en la Sede”.