
Viernes 15 de Julio de 2016
Se podrán presentar tesis de pregrado, aprobadas entre el 2 de enero de 2013 y el 15 de julio de 2016, de cualquier área de formación, incluyendo artes, ciencias y humanidades u otras disciplinas, provenientes de instituciones de educación superior acreditadas al año 2016.
Tienen cabida en el concurso los trabajos realizados en diversos campos temáticos, tales como: derecho a la educación y educación en derechos humanos; igualdad y no discriminación; derechos económicos, sociales, culturales y ambientales; memoria y violaciones a los derechos humanos en el período 1973-1990; obligaciones del Estado y sus poderes; género; derechos sexuales y reproductivos; entre otros.
Se podrán presentar tesis de pregrado, aprobadas entre el 2 de enero de 2013 y el 15 de julio de 2016, de cualquier área de formación, incluyendo artes, ciencias y humanidades u otras disciplinas, provenientes de instituciones de educación superior acreditadas al año 2016.
Los trabajos pueden ser postulados por su autor/a o autores/as y también por docentes o autoridades académicas de la carrera, escuela, departamento y/o facultad de la cual dependa la tesis presentada, en cuyo caso se deberá contar con autorización de sus autores/as.
El premio consistirá en la entrega de un diploma de reconocimiento y la publicación de la tesis en formato digital y en papel bajo auspicio del INDH.
Con este concurso el INDH quiere resaltar el importante papel que tienen las instituciones de educación superior, respecto a la generación de conocimientos que permitan avanzar en la construcción de una cultura de derechos humanos.
La convocatoria permanecerá abierta hasta el viernes 29 de julio a las 18:00 horas.
Las bases y condiciones de participación están disponibles en www.indh.cl y las consultas pueden realizarse al correo electrónicocuentatutesis@indh.cl o al número de teléfono +5622 887 88 33 con la profesional Daniela Aceituno.